Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crisalida Perenne escriba una noticia?

¡Impunidad en México: Alarmante cifra de maltratadores!

30/01/2011 18:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada seis horas, una niña o mujer es asesinada en México. Enfrentan grandes desafíos las que se atreven a denunciar la violencia en el sistema judicial

De acuerdo con informes de la embajada de Estados Unidos, en México existe un notable entorno de violencia en contra de las mujeres, que no en pocas ocasiones termina con asesinatos e impunidad de sus agresores.

La embajada estadounidense señala que “las causas de la violencia de género en México son profundas, tanto que es imposible discutir este asunto sin considerar la pobreza, las costumbres o la creciente inseguridad nacional e inestabilidad”.

Destacó las denuncias de familiares de las víctimas en el sentido de la impunidad que prevalece en los delitos de este tipo y lamentó la escasa respuesta del gobierno.

“Aprobar leyes no es suficiente”, advierte el texto diplomático, que señala que los policías y jueces deben estar mejor preparados y que los agresores respondan por sus actos. Insta a las autoridades implementar políticas, tanto federales como estatales, que faciliten el acceso a las mujeres a la justicia y garanticen que los asesinos o los responsables del maltrato, sean castigados.

Nuevos cables de WikiLeaks, difundidos ayer por el diario El País, revelan disputas entre agencias federales y estatales; impunidad y una alarmante cifra de 60% de mujeres que han sufrido violencia doméstica alguna vez en su vida. También dan cuenta de la ineficacia de los organismos no gubernamentales encargados de defender sus derechos.

Uno de los cables de la embajada, fechado en febrero de 2010, alude al hecho de que cada seis horas, una niña o mujer es asesinada en México, y a los desafíos que enfrentan las que se atreven a denunciar la violencia en el sistema judicial.

Del mismo modo, se critica la discriminación que sufren las mexicanas en diversos ámbitos, incluido el político, y el incumplimiento de las leyes electorales, en el sentido de que ningún género acapare más de 60% de candidatos en las listas electorales, algo que en la práctica, denuncia, no sucede.

El cable hace eco de los llamados de organizaciones como Semilla, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Igualdad, el Centro para los Derechos Humanos de las Mujeres para promover un mayor respeto hacia la mujer mexicana.

El documento señala que si bien el gobierno de Calderón ha logrado avances, como la Ley General sobre Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia (2007), las mexicanas están lejos del trato igualitario.

México necesita promover una cultura de respeto hacia las mujeres a través de la educación y campañas contra la discriminación

El cable denuncia, además, el machismo que aún prevalece en la sociedad mexicana y la situación de violencia que sufre el sexo femenino.

Otro documento, fechado en agosto de 2008, alude a los programas sociales para las mujeres víctimas de la violencia y la forma en que las disputas entre los organismos federales y estatales han obstaculizado los esfuerzos de la Oficina de la Fiscalía Especializada para la Violencia contra la Mujer y el Tráfico de Personas (Fevimitra). También lamenta las restricciones de presupuesto que padecen estos organismos.

"Las mujeres son tratadas con cierta frecuencia como 'objetos de usar y tirar', y sufren discriminación en la política y en otros ámbitos", señala el informe de acuerdo con el cable. El fraude más "revelador" ocurrió en 2010 cuando 11 mujeres tuvieron que renunciar a sus escaños tras haber sido elegidas, para que fueran ocupados por 11 hombres de su mismo partido.

La protección hacia las mujeres sigue siendo una asignatura pendiente en México donde la “impunidad” es generalizada cuando la agresión es perpetrada por sus parejas, grupos delictivos, policías y soldados, indican los cables.

"Un gran número de casos sigue sin castigo, lo que permite que esa violencia continúe" por lo que de acuerdo con el cable, se pide una mejor preparación de policías, fiscales y jueces en la persecución de los delitos contra las mujeres.

Los estados de México, Chihuahua, Veracruz, Chiapas, Guerrero y el Distrito Federal se encuentran entre los lugares con más impunidad en estos casos.

"México necesita promover una cultura de respeto en la relación de género a través de la educación y campañas contra la discriminación", pide otro de los documentos enviado al Departamento de Estado.

El número de denuncias presentado por las mujeres aumenta, pero de cada 10, ocho son retiradas por miedo a las represalias o al carecer la demandante de recursos para empujar el caso y otro tanto son ignoradas.

"En parte porque la actitud social complica los esfuerzos de los fiscales para construir casos sólidos", pero también por la negligencia de los juzgadores y la ausencia del debido proceso, resalta la información de uno de los cables diplomáticos.


Sobre esta noticia

Autor:
Crisalida Perenne (73 noticias)
Visitas:
4828
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Martha de (30/01/2011)

Urge preparación para policías, jueces, justicia, nula respuesta gubernamental pese a tantas arbitrariedades, necesitamos fácil acceso legal para defender nuestros derechos ¿ no todos nacimos de una mujer?¿porqué tanto odio? ¿acaso somos personas deshechables?' ¿porqué tanta impunidad? Necesitamos una cultura de respeto en la relación de género ¡ qué vergüenza!