Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Inauguran en Bellas Artes XII Congreso Internacional Arquine

28/03/2011 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Especialistas de 14 países, entre ellos, Sudáfrica, Chile, Argentina, Estados Unidos, España, Corea, Japón y México, se reunirán en esta capital para participar en el XII Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño Arquine, que fue inaugurado hoy en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. En el acto, Miquel Adría, director de la Revista Arquine y organizador del encuentro, afirmó que hasta el próximo 30 de marzo, arquitectos, curadores, políticos y científicos se darán cita en el recinto de mármol para hablar de la participación activa de la sociedad en los procesos arquitectónicos. Dijo que en 12 conferencias, de 50 minutos cada una, se pretende hurgar entre líneas y tiempos, donde el proceso de pensar, inventar, concebir y construir sea el principal protagonista. “Buscamos ser el detonante que nos permita exponer distintos métodos de actuación y acercamiento a la disciplina a través de la experiencia de arquitectos, artistas, científicos y políticos; ser el espacio donde queden al descubierto la arquitectura y sus procesos”, expresó. Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio Álvarez, dio la bienvenida a los expertos y estudiantes de las carreras de arquitectura de varias universidades. Afirmó que luego de dos años de trabajos de remodelación, el Palacio de Bellas Artes recibe con júbilo y de nueva cuenta, el encuentro organizado por Arquine. Al inaugurar el Congreso, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, celebró la apertura de esta edición y pugnó por una mejor reorganización móvil de la ciudad. “Hay que reorganizar la manera en que desarrollamos la ciudad en niveles de ingresos, que tiene una segregación cada vez mayor. Hay que pensar en el espacio público como el eje, la estrategia urbana que estamos desarrollando y debemos desarrollar en varios años”, dijo. Sobre el Congreso, refirió que tiene por objetivo ser una acelerador de neuronas, y para nosotros en la ciudad es algo importante. “Es ir y pensar de otra manera en el desarrollo de la ciudad, aprender de lo que se hace en otras metrópolis del mundo, entender la arquitectura como un proceso organizador”, señaló. Las conferencias se presentarán los días 28 y 29 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, donde destacados conferencistas del panorama arquitectónico internacional reflexionarán sobre las dinámicas ligadas a la evolución del proyecto arquitectónico, la influencia del tiempo y del contexto en el desarrollo de una obra, y la serie de acciones que suelen quedar ocultas a la hora de presentarlo. Las actividades del 30 de marzo serán en las instalaciones del Museo Rufino Tamayo, se trata de tres mesas de discusión: “La ciudad como proceso”, donde se abordará a la ciudad entendida como organismo polimorfo en constante mutación. También se debatirá sobre los efectos de las políticas públicas y de las iniciativas privadas sobre los procesos urbanos y cómo las iniciativas surgidas de responden a las necesidades de los distintos grupos y actividades. La mesa 2 lleva por título “Procesos y vínculos interdisciplinarios”, para hablar de los procesos arquitectónicos en relación a los de otras disciplinas; mientras que en la mesa 3, “El proceso en arquitectura”, el punto de partida de la discusión es la idea de arquitectura como fenómeno, antes que como objeto. Los arquitectos Peter Rich de Johanesburgo, Sudáfrica; Teddy Cruz, de San Diego, California; Mauricio Rocha, de México; Bjarke Ingels, de Copenhague, Dinamarca; el matemático Sergio Fajardo, de Medellín, Colombia, y el diseñador Alejandro Sarmiento, de Buenos Aires, Argentina, son algunos de los personajes que se darán cita en este congreso. Dentro de las actividades que se desarrollarán destaca la entrega del Premio Mario Pani de Arquitectura, que instituyó la Universidad de Anáhuac, para reconocer a las mejores propuestas en este rubro. El galardón será entregado al Estudio de Arquitectura Snohetta Noruega-Nueva York, encabezado por el arquitecto Kjetil Thorsen, quien ha obtenido importantes comisiones para edificios públicos en Europa, Medio Oriente y Asia, como la nueva biblioteca de Alexandría, y la Ópera de Oslo. Una novedad de esta edición del Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño Arquine es que los interesados podrán participar a través de las redes sociales como “Facebook” y “Twitter”.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
254
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.