¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Torneos de ajedrez, presentaciones de libros y jornadas literarias le darán vida a la Casa Taller “Juan José Arreola”, del 21 al 26 de septiembre, en el marco del IV Coloquio Internacional Arreolino de Zapotlán El Grande, en el décimo aniversario luctuoso del ilustre escritor zapotlense. “Las letras entran por los ojos, el amor a la lectura tiene que contagiarse, basta de discursos, hay que hacer que nuestros jóvenes lean porque necesitamos cultivar un pueblo culto”, comentó Alejandro Cravioto Lebrija, secretario de Cultura de Jalisco. Comentó que en esta cuarta sesión se puede decir que el coloquio ha madurado y la intención “es que esto quede institucionalizado para que con motivo del aniversario del maestro Arreola, pueda continuar realizándose de manera indefinida”, agregó. El funcionario estatal dio a conocer que el próximo 6 de octubre iniciará el Diplomado en Creación Literaria, con la participación de la Dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En el acto se presentó también el libro “Juan José Arreola para jóvenes, infancia y adolescencia”, editado por la Secretaría de Educación de Jalisco, a cargo de Felipe Garrido, director Adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua. Cravioto Lebrija entregó un reconocimiento a Juan Soto Vizcaíno, hijo adoptivo de Zapotlán El Grande; asimismo fue inaugurada la exposición “Casa… Cuerpo”, de Carmen Alarcón, gracias al trabajo conjunto con la Dirección de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Para el jueves 22, está programado en Casa de Cultura de Ciudad Guzmán, la presentación del poemario “En la estación vacía”, de Manuel Cervantes Herrera, ex miembro del Taller de Poesía “Elías Nandino”, editado por la Secretaría General del Gobierno de Jalisco. Al siguiente día se inaugurará y se realizará la primera ronda del Torneo de Ajedrez, de 16:00 a 20:00 horas; y a las 20:30 horas, la presentación del libro de Héctor Rodríguez Aguilar “Guillermo Jiménez. Vida y Obra”, a cargo de Fernando Castolo y Juan Manuel Preciado. El 24 de septiembre, a las 9:00 horas continuará el torneo de ajedrez; y a las 12:00 horas, presentación de la edición alemana de la novela “La Feria”, obra de Juan José Arreola, en la que participarán George Oswald (Austria). Así como Sara Poot Herrera, directora del Centro de Lenguas Hispánicas y Portuguesa de la Universidad de los Ángeles, Estados Unidos y Marco Aurelio Larios, Doctor en Filosofía por la Universidad de Viena, Austria y profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara. Para el domingo 25, se tiene programado Tza-Xali, ensamble de música folclórica latinoamericana; así como la presentación de música y poesía latinoamericana, bajo la coordinación de Juan Manuel Preciado y Eduardo Aguilar. De 9:00 a 20:00 horas, continúa el torneo de ajedrez y al término, se llevará a cabo la ceremonia de premiación. Finalmente, el lunes 26, se realizará un concierto de clausura del IV Coloquio Internacional Arreolino de Zapotlán El Grande, Jalisco, con la presentación del disco compacto “Las Cantigas de Santa María de Don Alfonso X el Sabio”, ensamble musical Siglos Pasados, dirigidos por el maestro Enrique Florez.