Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Inauguran feria del diseño interior en Alemania

01/06/2011 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La novena edición de la DMY, una de las ferias de diseño interior más importantes en Europa, será inaugurada hoy aquí con la presencia de diseñadores mexicanos y Finlandia como país huésped. El programa fue presentado en una rueda de prensa donde tomó parte el fundador de la feria, Jörg Suermann, quien expresó su satisfacción “porque lo que se empezó como un evento local hace nueve años alcanzó una dimensión mundial”. La feria se celebra desde hace dos años en un lugar histórico de fuerte impacto en el corazón de la ciudad: se trata del antiguo aeropuerto de Tempelhof, un edificio construido por Adolfo Hitler, y usado sucesivamente durante la guerra fría para el “puente aéreo estadunidense”. “Es este un lugar histórico”, recordó Suermann, “es por esto que estamos orgullosos de poder trasladar aquí nuestro concepto del diseño de interiores como disciplina multicultural”, dijo. Entre la antigua pista de aterrizaje y los antiguos “gates” del aeropuerto, se colocaron un total de 500 diseñadores de todo el mundo, entre nombres conocidos y nuevos talentos. La exposición central será acompañada por una serie de exposiciones “satélite”, charlas, debates y conferencias, que buscan reflexionar acerca del diseño de interiores como “sistema circular”. Uno de los temas que será recurrente en esta edición en varias charlas es la “problemática de la cultura de la copia” que es bastante común en este ámbito, según explicó, Ake Rudolf, director del programa del DMY. El 60 por ciento de los objetos seleccionados para la feria de este año fueron realizados con materiales “sostenibles” o “reciclados”, con lo que la organización quiere mandar un mensaje a los jóvenes diseñadores para que enfoquen sus investigaciones y experimentaciones en esta dirección. En el marco de la feria se otorgará un premio, para el que ya han sido seleccionados los finalistas: el suizo Kueng Caputo, el holandés Dirk Vander Kooij y el grupo HAWK que une diseñadores de varias universidades europeas. También se encuentran entre los finalistas los alemanes Ewa Marguerre y Marcel Besau, el vietnamita Yi-Cong Lu y el colectivo finlandés Ykon. Dos diseñadores y un colectivo mexicanos fueron invitados a participar en la edición de este año: se trata de Gabriel Cañas, Angélica García y el grupo DicenJalisco. Cañas presenta aquí su “T-silla”, se trata de una pieza insólita que se inspiró en el videojuego “Tetris” de los años ’80, y traduce su estética en una silla colorada. La “LED lámpara” de Angélica García, se basa, por otra parte, en la idea contemporánea del “rompecabezas” y es sustancialmente una lámpara de aspecto futurista que se puede cambiar y combinar según el gusto. DicenJalisco está presente en la feria más que por un producto especifico para su idea originaria, ya que se trata de un colectivo que une distintas empresas privadas de Jalisco con el fin de impulsar la investigación en el diseño. Además del premio oficial del DMY, en el marco de la feria será galardonada la invención más novedosa con el premio especial de la “Fundación IKEA”, al que contribuye también la Fundación del Archivo Bauhaus de Berlín.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
285
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.