¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
La III Feria del Libro Antiguo y de Ocasión fue inaugurada hoy en el Jardín Central de Palacio Nacional y en ella participan 40 librerías y libreros independientes, de "Viejo", anticaurios y de ocasión. Durante una conferencia de prensa, previa a la ceremonia de apertura, César Sánchez Obregón, uno de los libreros de más rancia tradición en la Ciudad de México, ponderó los beneficios que la feria ofrece a su gremio, "en estos tiempos que el dinero falta y se han cerrado espacios para los libreros de viejo". Agradeció, asimismo, que por tercer año consecutivo, la Dirección General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patromonial de la Secretaría de Hacienda, ha puesto todo su empeño para la realización de esta feria de historia, arte y literatura universal. La feria se presenta en el área del Jardín Botánico del Palacio Nacional y estará abierta, de manera gratuita para todo el público, hasta el próximo 5 de diciembre, informó por su parte Ramón San Cristóbal, representante de la Secretaría de Hacienda, ante la feria del libro. Sánchez Obregón y San Cristóbal, coincidieron al subrayar que el evento inlcuye la exposición y venta de libros, mesas redondas donde se discutirán temas sobre los libros antiguos, sus ediciones, y diseño a cargo de los especialistas Luisa Martínez, Luis Herrera, Daniel de Lira, Laura Moncada, Mario Valadez, Felícitas González, Cintina González, Yanet Ortiz y Rebeca Dansky. Por otro lado, se tiene programada la conferencia magistral a cargo de la maestra Rosa María Fernández, quien disertará sobre el tema "Memoria del mundo". Las actividades culturales complementarias se encuentran el ciclo "Madero y la Revolución Mexicana" con una muestra fotográfica integrada por 45 imágenes y documentos personales del apóstol de la Revolución. El librero Sánchez Obregón, quien desde 1994 coordina la coalición de libreros, manifestó que la presencia de las librerías de "Viejo" han sido constantes en la Ciudad de México desde 1753, o antes, según consta en diversos archivos. A la fecha, dijo, existen en esta capital 150 librerías de "Viejo", donde los lectores, investigadores, especialistas y amantes de las publicaciones viejas, agotadas, raras, de colección, primeras ediciones e incunables, pueden hallar satisfacción para sus anhelos literarios.