¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, inauguró esta noche el Teatro del Bicentenario en el Forum Cultural del estado, y destacó que el recinto está llamado a estar entre los mejores teatros de América Latina. “Su isóptica y acústica están a la altura de los mejores del mundo, a la altura del Teatro de la Ópera de París y la Scala de Milán; y viene a hacer par con el Palacio de Bellas Artes, la máxima casa de cultura del país”, subrayó durante su mensaje. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, al comando de Enrique Bátiz, protagonizaron la primera función. La presentación incluyó la Novena Sinfonía de Beetoven y la Obertura Fidelio, obra de carácter heroico que pertenece a la segunda etapa del compositor. Fidelio fue estrenada en 1805 durante la ocupación francesa de Viena, pero no fue bien recibida por su estructura musical novedosa, especialmente la obertura, por lo que fue reescrita y reducida a dos actos, cuya versión definitiva se presentó con éxito en 1814. Participaron además los belcantistas Violeta Dávalos, Carla López-Speziale, José Luis Duval y Benito Navarro. El mandatario estatal destacó que el teatro es una obra única en todo el país, que no se construía nada de su tipo, desde hace casi 100 años. El Teatro Bicentenario recupera la planta tradicional de herradura donde se ha privilegiado la correcta apreciación de la voz de la escala humana. Fue diseñado por el arquitecto Augusto Quijano, y construido con una inversión de 560.8 millones de pesos; 290.8 millones del gobierno del estado y 270 millones del federal. Es la joya de la corona de las fiestas del Bicentenario del mismo modo que lo fue el Palacio de Bellas Artes mandado a construir con motivo de las fiestas del Centenario de México. El edificio se localiza en un terreno de 12 mil 300 metros cuadrados, con 21 mil 500 metros cuadrados de construcción. Su escenario, tiene una caja escénica de 30 metros de altura con todo el equipamiento de la mecánica teatral del día. Su sala, con capacidad para recibir a mil 595 espectadores, maneja una acústica variable de última generación y es multifuncional y una isóptica inigualable, 32 metros separan al espectador de la última butaca del escenario. Está lista para recibir música sinfónica, ópera, ballet, teatro y eventos amplificados como cine, musicales, conferencias y conciertos. Juan Manuel Oliva destacó que el teatro es fruto también de una política de planeación ordenada y de largo plazo, en el año 2000, siendo presidente de la República, Vicente Fox, surgió su concepto, antes trabajado cuando era gobernador, y de 2007 a la fecha su edificación.