¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Luego de recibir a una delegación de ICOMOS-México, a quienes detallaron la restauración a que fue sometida la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el INBA sostuvo que reconoce el derecho de todas las instituciones a expresarse y confió en que las leyes internacionales y la normatividad se encargarán de dar respuestas adecuadas al asunto. En un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó sobre la reunión que sostuvo la víspera con el grupo presidido por Olga Orive, al cual se le habló sobre la mecánica teatral, isóptica, acústica y adecuación arquitectónica de la sala. La delegación del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés) recibió una amplia explicación en torno a los trabajos de remodelación de este inmueble considerado patrimonio artístico de la humanidad. La subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, Alejandra Peña; el director de Arquitectura del INBA, Ramón Vargas; el especialista en mecánica teatral, Phillippe Amand; en isóptica, Itzel Alba; en acústica, Christian Ezcurdia y en adecuación arquitectónica, Claudio y Christian Gantous fueron los encargados de responder a las dudas de los representantes de ICOMOS. Funcionarios y especialistas explicaron a la Comisión, integrada por más de 20 especialistas miembros de ICOMOS, el estado en que se encontraba la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes antes de la intervención y detallaron los trabajos encaminados a fortalecer las medidas de prevención y protección civil, entre otros temas. Luego de una sesión de preguntas y respuestas en la que los especialistas de ICOMOS expusieron sus dudas e inquietudes, Orive solicitó una medición acústica de la Sala Principal que, junto con la información recibida en el encuentro, serviría para que el organismo fijara hoy su postura.