Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Indispensable manejo estratégico del agua en unidades de riego: Luege

05/04/2011 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, destacó que para el uso estratégico del agua en las unidades de riego es indispensable el manejo responsable de la infraestructura hidroagrícola tecnificada y la implementación de modelos económicos rentables con capacidad de crecimiento. Durante la inauguración del Primer Simposio Nacional “Organización, agua y desarrollo”, el funcionario señaló que con ello se contribuye a alcanzar una correcta valoración de los recursos hídricos en el sector. El uso sustentable del agua en el sector agrícola es uno de los grandes retos en materia de administración del agua, debido a que éste consume 77 por ciento del volumen concesionado para uso consuntivo, subrayó. Ante ello, recordó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta con varios programas cuyos objetivos son, precisamente, fomentar el uso eficiente del agua, aumentar la producción y productividad en la agricultura de riego y de temporal tecnificado, así como ampliar la frontera agrícola en áreas de riego y de temporal, entre otros. En ese sentido, Luege Tamargo indicó que como parte de uno de esos programas, específicamente el de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, la Conagua realiza la Promoción para la Organización Empresarial en Unidades de Riego. A través de esa estrategia, refirió, se fomenta en los agricultores un cambio en su modo de pensar y producir, a fin de que establezcan un sistema empresarial y fundamentalmente un uso sustentable del agua, su principal insumo. Para ello, expuso, la Conagua cuenta con más de 50 empresas promotoras encargadas de acompañar y guiar a los agricultores de 100 unidades de riego, quienes podrán ser asesorados hasta por cuatro años. Para ello, dijo, ya se cuenta con las reglas de operación que darán mayor certidumbre sobre la aplicación del programa y sus resultados, así como un presupuesto de 65 millones de pesos. Puntualizó que el tiempo de acompañamiento y asesoría, que puede variar entre uno y cuatro años, depende del nivel de desarrollo inicial y su ritmo de crecimiento. “Lo importante es que al final, como resultado de la evaluación, las unidades de riego tengan la capacidad de dirigir su desarrollo a fin de obtener mayores rendimientos productivos y económicos con menor cantidad de agua”, indicó. El funcionario federal puso énfasis en que este programa ya ha sido probado con resultados muy favorables, pues inició a manera de prueba desde 2007. Como los ejemplos más destacados nombró a productores de jitomate de San Pablo Huixtepec, Oaxaca, quienes al usar el sistema de invernadero lograron ahorrar cuatro millones de metros cúbicos de agua y diversificar su producción, lo que generó mayores ingresos. Luege destacó que esos esfuerzos generarán grandes beneficios para los productores y para el país, pues al usar menos agua se ahorrará parte de la energía eléctrica para su extracción y se reducirá la explotación de los acuíferos. Con ello, resaltó, se contribuirá a llevar a todas las cuencas al equilibrio, lo cual es uno de los ejes rectores de la Agenda del Agua 2030, una política hídrica con la que también se pretende que México tenga ríos limpios, asentamientos humanos seguros frente a inundaciones catastróficas y cobertura universal de los servicios de agua.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
170
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.