¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Nueve de cada diez personas opinaron que Ecatepec de Morelos, en el estado de México; Villahermosa, Tabasco; Chilpancingo, Guerrero; la zona norte de la Ciudad de México; Fresnillo, Zacatecas y Coatzacoalcos, en Veracruz, son las urbes más inseguras en México, según el decimoquinto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De manera adicional, a marzo de 2017 se halló que 72.9 por ciento de los ciudadanos de 18 años y más que habita en 52 ciudades en México, consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual se aproxima al resultado de diciembre de 2016, que pudo alcanzar 74.1 por ciento.
Sin embargo, es estadísticamente superior al nivel obtenido en marzo de 2016, cuando esta percepción fue de 69.9 por ciento.
En marzo de 2017, 36.8 por ciento de los ciudadanos de 18 an?os y ma?s residente en las urbes donde se levantó el sondeo considero? que en los pro?ximos 12 meses la situacio?n de la delincuencia en su ciudad continuará igual de mal, lo que representa un incremento de 2.2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2016.
Por otra parte, 33.8 por ciento de la población comentó que la situación empeorara? en los pro?ximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 0.5 puntos porcentuales respecto a marzo de 2016.
Las ciudades cuya percepcio?n de inseguridad es menor fueron: Puerto Vallarta, Me?rida, Durango, Saltillo, Piedras Negras y Aguascalientes, con 29.7, 33.1, 36.1, 43.9, 48.7 y 49.9 por ciento, respectivamente.
En lo referente a la percepcio?n de seguridad en espacios fi?sicos especi?ficos en marzo de 2017, 80.2 por ciento de la poblacio?n de 18 an?os y ma?s manifesto? sentirse poco segura en los cajeros automa?ticos ubicados en la vi?a pu?blica, 73.4 en el transporte pu?blico, 66 en el banco y 65.1 por ciento en las calles que habitualmente usa.
Los resultados del decimoquinto levantamiento de la ENSU dan a conocer que, durante el primer trimestre de 2017, la proporcio?n de la poblacio?n que dijo haber visto o oído conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de alcohol en las calles (64.7 por ciento), robos o asaltos (63), vandalismo (51.8), venta o consumo de drogas (40), bandas violentas o pandillerismo (34) y disparos frecuentes con armas (32.5 por ciento).
Entre los resultados de la ENSU correspondientes a marzo de 2017, resalta que los porcentajes de la poblacio?n de 18 an?os y ma?s que identifico? a las diversas corporaciones policiales y que percibio? su desempen?o como "muy o algo efectivo" en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (85.6 por ciento), Eje?rcito (82.9), Gendarmeri?a Nacional (69.2), Polici?a Federal (63.6), Polici?a Estatal (49.4) y Polici?a Preventiva Municipal (38.5 por ciento).
El porcentaje de la poblacio?n de 18 an?os y ma?s que considero? al gobierno de su ciudad como "muy o algo efectivo" para resolver los problemas ma?s importantes fue de 23.9 por ciento a nivel nacional.
Las urbes con mayor porcentaje en dicha percepcio?n fueron: Me?rida (57.1 por ciento), Piedras Negras (53.8) y Nuevo Laredo (51.6). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de efectividad fueron: Ecatepec de Morelos (7.2), la regio?n Sur de la Ciudad de Me?xico (11.1) y La Paz, con 11.8 por ciento. Foto: Expansión