Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?

INEGI: Aumento ventas México en junio

26/08/2014 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El INEGI ha informado que las ventas en los establecimientos comerciales al por menor registraron un incremento de 0.18%, mientras que las ventas al por mayor descendieron (-)3.89% durante junio de este año frente al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, las ventas en el comercio al por menor del conjunto de las 37 ciudades consideradas aumentaron 1.1% a tasa anual en el sexto mes del año en curso, derivado de los avances en los subsectores de Productos textiles, accesorios de vestir y calzado; Alimentos, bebidas y tabaco; Artículos para el cuidado de la salud, y en el de Tiendas de autoservicio y departamentales.

image

Las ventas al por mayor disminuyeron (-)3% en términos reales en junio de 2014, como resultado de las reducciones en los subsectores de Productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos; Camiones; Alimentos, bebidas y tabaco, y en el de Productos textiles y calzado.

El personal ocupado en los establecimientos al por mayor no presentó variación, mientras que en los relativos al por menor creció 3.9% en junio pasado respecto a igual mes de un año antes.

Anteriormente...

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha anunciado que las ventas comparables de sus afiliados subieron un 0.7% interanual en julio.

Las ventas comparables o iguales son las de aquellas tiendas con más de un año en operación.

La asociación, que agrupa a grandes cadenas minoristas como Wal-Mart de México (Walmex) y Soriana, dijo que las ventas totales -que incluyen a las tiendas abiertas en los últimos 12 meses- crecieron un 4.7% en julio frente a mismo mes del 2013.

Anteriormente...

El INEGI ha anunciado que con cifras desestacionalizadas, las ventas en los establecimientos comerciales que se efectuaron al por mayor han sufrido un incremento de 1.32% y al por menor 1.13%, durante abril 2014.

En concreto, las ventas al por menor disminuyeron (-)0.4% a tasa anual en el cuarto mes del año en curso, derivado de reducciones en los subsectores de Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; Productos textiles, accesorios de vestir y calzado; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, y en el de Alimentos, bebidas y tabaco.

En su comparación anual, las ventas en el comercio al por mayor del conjunto de las 37 ciudades consideradas registraron una caída de (-)2.4% en términos reales en abril de 2014, como resultado de retrocesos en los subsectores de Alimentos, bebidas y tabaco; Camiones; Materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; Productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos, y en el de Productos textiles y calzado.

image image

Anteriormente...

El INEGI ha presentado el informe sobre ventas en los establecimientos comerciales que al por mayor aumentaron 0.06% y al por menor 0.78%, durante marzo 2014 respecto al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, las ventas en el comercio al por mayor del conjunto de las 37 ciudades consideradas registraron un incremento de 3.8% en términos reales en marzo de 2014.

Las ventas al por menor crecieron 1.7% a tasa anual en el tercer mes del año en curso, derivado de las alzas en los subsectores de Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; Alimentos, bebidas y tabaco, y en el de Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal.

Anteriormente...

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha anunciado que las ventas iguales de sus socios subieron un 2.4% en abril.

En concreto, se compara favorablemente con la baja del 3.2% del mismo mes del 2013 y la caída del 2.4% de marzo de este año.

Las ventas de abril se beneficiaron del periodo vacacional de Semana Santa, que en el 2013 se registró en marzo, haciendo la base de comparación más fácil, aunque el consumo sigue a paso lento.

Por tipo de tienda, los autoservicios registraron alzas del 1.1% en ventas iguales y del 5.0% en totales, mientras que en las departamentales subieron un 4.8 y un 9.0%, respectivamente.

Las tiendas especializadas tuvieron crecimientos del 4.4% en ventas iguales y del 10.9% en sus ingresos totales.

Anteriormente...

El INEGI ha informado sobre las cifras desestacionalizadas, y vemos las ventas en los establecimientos comerciales al por menor que han aumentado 3.06% en noviembre del año pasado respecto al mes inmediato anterior, y al por mayor cayeron (-)1.37%, en igual periodo.

Si comparamos en forma anual, las ventas en el comercio al por menor del conjunto de las 37 ciudades consideradas se incrementaron 1.9% en términos reales en el mes en cuestión.

Las ventas al por mayor mostraron una reducción de (-)3.5% en noviembre de 2013 frente al penúltimo mes de 2012.

Anteriormente...

Según la información publicada por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), en 2013 sólo crecieron 0.1% las ventas minoristas.

El comercio se vio afectado el año pasado por el retraso en el gasto público, desastres naturales y las marchas en la capital mexicana.

La ANTAD estimó que para este año las ventas iguales (las de aquellas unidades con más de un año en operación) crecerán 1.7%.

Anteriormente...

El INEGI ha informado que con cifras desestacionalizadas, las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor crecieron 4.91% en octubre a tasa mensual y al por menor ascendieron 0.80%, en igual periodo.

En su comparación anual, las ventas en el comercio al por mayor del conjunto de las 37 ciudades consideradas se redujeron (-)1.7% en octubre de 2013, derivado principalmente de los descensos en los subsectores de Camiones; Materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho, y en el de Alimentos, bebidas y tabaco.

A nivel de subsector, presentaron decrementos en los de Enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; Alimentos, bebidas y tabaco, y en el de Artículos para el cuidado de la salud, entre otros.

Anteriormente...

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha anunciado que las ventas iguales de sus socios subieron un 3.4% interanual en noviembre, más que nada impulsadas por la campaña de promociones "El Buen Fin".

Es importante ver que este aumento se compara con caídas en los últimos dos meses y con el aumento del 7.1% reportado para noviembre del año pasado.

Adicionalmente al Buen Fin, noviembre tuvo un sábado más que en el año pasado, agregando un importante día de compras para los mexicanos.

Por tipo de tienda, las de mejor desempeño fueron las departamentales con alzas del 13.9% en ventas iguales y del 18.7% en las totales.

Las tiendas especializadas tuvieron crecimientos del 2.2% en sus ventas iguales y del 7.8% en las totales, mientras que los autoservicios vieron aumentos del 0.1% y 4.6%, respectivamente.

Anteriormente...

El INEGI informa que, con cifras desestacionalizadas, las ventas en los establecimientos comerciales al por menor crecieron 1.1%, durante agosto pasado frente al mes inmediato anterior.

Como bien dijimos, esta subida de las ventas minoristas resultó superior a lo pronosticado por Reuters entre 19 especialistas.

Por tipo de tienda, las ventas iguales de las tiendas departamentales crecieron un 8.3% y las de las especializadas avanzaron un 0.6%. En contraste, las de los autoservicios cayeron un 0.7 por ciento en agosto.

En los sectores que más se vio el incremento de las ventas minorista destacamos:

  • Productos textiles
  • Accesorios de vestir y calzado
  • Artículos de ferretería
  • Tlapalería y vidrios
  • Computadoras
  • Decoración de interiores

ANTAD, que agrupa a un centenar de las mayores cadenas minoristas del país -entre ellas la líder del mercado Wal-Mart de México (Walmex), Soriana y Chedraui ? agregó que las ventas totales de sus socios aumentaron un 6.1 por ciento en agosto.

Recordemos los datos anteriores:

image

El Gobierno ajustó recientemente su expectativa para el crecimiento de la economía este año a 5%, ante un esperado incremento de la actividad del mercado interno.

En su comparación anual, las ventas en el comercio al por menor del conjunto de las 37 ciudades consideradas aumentaron ligeramente en 0.1% en mayo de 2013, derivado de los incrementos en los subsectores de Productos textiles, accesorios de vestir y calzado; Alimentos, bebidas y tabaco; Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, y en el de Artículos para el cuidado de la salud.

El personal ocupado se acrecentó en los establecimientos al por mayor 3.4% y en los relativos al por menor 4.7% en mayo de este año comparado con igual mes de 2012.

Fuente: INEGI


Sobre esta noticia

Autor:
Naicop (1429 noticias)
Fuente:
elinpc.com.mx
Visitas:
2510
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.