¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La inflación brasileña alcanzó un pico de 0, 57% en septiembre (más del doble que el 0, 25% de agosto) y se disparó a 6, 75% en doce meses, sobrepasando el máximo de tolerancia de la meta oficial, informó el miércoles el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La meta oficial de inflación en Brasil es de 4, 5% al año, con un margen de tolerancia de dos puntos, que puede llevarla a 6, 5%.
El resultado de 6, 75% es el mayor acumulado en doce meses desde octubre de 2011.
La inflación de setiembre superó las expectativas del mercado, que la había estimado en 0, 44%, según la consulta semanal realizada por el Banco Central.
En agosto, la inflación había alcanzado 0, 25%, y en setiembre del año pasado 0, 35%. El acumulado de enero a setiembre es de 4, 61%.
Los precios de los alimentos, que habían retrocedido en los tres meses anteriores, subieron significativamente en setiembre: +0, 78%, especialmente la carne.
El otro gran aumento fue de transportes, con alza de 0, 63%, principalmente los pasajes aéreos que aumentaron 17, 8%. También subió energía eléctrica (+1, 37%), aunque combustibles cayeron 0, 05%, según el IBGE.
Brasil atraviesa por su cuarto año de bajo crecimiento, que este año será próximo a cero, con inflación bordeando el máximo de tolerancia de la meta oficial.
En su más reciente pronóstico, el Banco Central informó que espera una inflación de 6, 3% este año, y menor el año que viene, cuando estima que alcanzará 5, 8%.
Economía e inflación son dos grandes temas de la campaña presidencial que llevará a un balotaje el próximo 26 de octubre entre la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y el socialdemócrata Aecio Neves.
La oficialista defiende los logros sociales de su gobierno y atribuye el bajo crecimiento a la crisis internacional.
Neves se ampara en el descontento de las clases medias altas y acusa al gobierno de haber practicado una política económica que no favoreció un intenso crecimiento.