¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Octavio Aristeo López escriba una noticia?
Las reformas estructurales es fruto del trabajo de las fuerzas políticas en el Congreso de la Unión,
Informe con resultado…pero
Por Octavio Aristeo López
Ante un México en ruinas, México está en reconstrucción. Las reformas estructurales aprobadas en el Congreso de la Unión son fundamentales para resurgir de las cenizas al pueblo de México. Es el México de Hoy.
Pero… no podemos ser cómplices de hechos que lastiman a la nación mexicana. Duele el parto de estas reformas que todavía no aterrizan porque fuerzas políticas vinculadas a grupos empresariales reaccionarios quieren todavía abortar estas cambios constitucionales; crean problemas en varias entidades; están preñados de odio y venganza; tiene un alma corrupta y vacía; son malas amistades.
Las malas amistades buscan el aborto de las reformas estructurales, tienen pensamientos viciados, pensamientos vacíos no preñados de cambios; viven como fantasmas de espanto que impiden la reconstrucción de un México gigante; existen varios gobernadores que tienen sed de sangre y otros negocian con el crimen organizado; y, los expresidentes están en acción por ambición, tejen red de complicidades.
Las reformas estructurales es fruto del trabajo de las fuerzas políticas en el Congreso de la Unión, pero…ahora después del parto, esperamos que las reformas respiren y las dejen vivir; que reciba los cuidados para que no sea una “producción quimérica”
Por lo que, las reformas estructurales estarán en revisión, examen, análisis, critica, verificabilidad, producto de la naturaleza que caracteriza al ser humano; es necesario esperar pacientemente los resultados, no desesperarse y evitar caer en el autoritarismo.
Informe con resultado, es el protocolo de la presentación de las reformas estructurales, están expuestas: ¿Sufrirá con paciencia que se examine, y no montará en cólera? ¿Sabrá leer adecuadamente el momento político actual?
Existe desilusión por la democracia; ¿Se está construyendo un nuevo modelo democrático? Es un tema complicado y complejo, porque estamos en otra etapa histórica, por el nuevo reordenamiento geopolítico del mundo y del país.
¿Cómo podemos hablar de reformas estructurales si algunos integrantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo confunden Gobierno con Estado; además, existen dudas, de otros, que tengan estudios profesionales? Incluso intelectuales orgánicos opositores a toda reforma.
Por ello, las reformas estructurales son una reingeniería constitucionalpara mantener intacto el viejo régimen autoritario que realiza sus reformas para edificar el centralismo totalitario con la partidocracia: siguen vigentes los ideales del panismo. La noche no ha terminado, siguen las resistencias a las reformas constitucionales.
“La organización política conduce al poder. Pero el poder siempre es conservador…la organización llega a ser la esencia vital del partido” (Robert Michels, Los partidos políticos)
Se apuesta por la debilidad de las instituciones; surgen y mueren caudillos, con sus prácticas de corrupción, baja calidad educativa y escaza procuración de justicia y seguridad pública solo para los funcionarios públicos demagógicos, negligentes, abusivos, que buscan la impunidad y los privilegios en las estructuras que todavía ocupa la casta política que llevo al país a la ruina.
Es el surgimiento de una casta política mezquina, esquizofrénica, que destila discordia; esta casta política se apropió de las estructuras administrativas del gobierno, la consideran su herencia, su patrimonio personal, de aquí su ambición desmesurada e inescrupulosa en contra de los demás que no están de acuerdo con ellos. Es la corrupción institucionalizada.
Este es el desastre que dejaron; y, ahora el actual gobierno trata de que reconstruir
Este es el desastre que dejaron; y, ahora el actual gobierno trata de que reconstruir, está en trabajos intensivos de reconstrucción nacional, por lo que, se les debe dejar trabajar; es mucho trabajo, mucho esfuerzo que llega al límite de lo imposible; y, tardará muchos años para lograrlo; el problema es que no todos están convencidos en estos trabajos, algunos se desaniman, o caen en los mismos vicios y dificultan los trabajos de reconstrucción nacional; por ello se observa poco avance.
Por consiguiente, recurro a un comentario del pensador y político inglés John Locke (1632-1704), que se encuentra en su Ensayo sobre el gobierno civil, partidario de la Monarquía Constitucionalen 1689, hace 322 años, señala: “si no fuese por la corrupción y vicios de ciertos hombres degenerados, no habría necesidad de ninguna otra ley, ni de que los hombres se apartasen de esa alta y natural comunidad, para asociarse en combinaciones de menor importancia”.
México está en ruinas; este fue el trabajo de otros actores que contribuyeron a saquear lo poco de valor que dejaron; dejaron desilusión, desconfianza hacia la democracia, ingobernabilidad y polarización intensa en la vida política.
Estos son los costos y beneficios. Pero…es tal el cinismo que quieren volver a gobernar ¿O están gobernando? Las élites mexicanas necesitan renovarse, sin no lo hacen la corrupción crecerá y asfixiara al sistema político y a la sociedad mexicana, esta es la función de la reelección.
Centralismo político y concentración del poder, las acciones se realizan desde el centro a la periferia; la constitución señala un federalismo de la periferia al centro, que en estos tiempos se está desvaneciendo con el centralismo asfixiante, que está en contra de la vida democrática de los municipios, que es la base de la democracia que señala nuestra constitución política.
Sobre la reelección, por la cultura autoritaria de la casta política mexicana ¿está preparada para dejar el poder que lo considera como un bien patrimonial familiar, si existen funcionarios que duran 8 años de gobierno?, por la inmovilidad generan corrupción a los 5 años. ¿Ya el caudillismo está acabado? Si se compran los puestos administrativos y legislativos ¿Cómo podemos hablar de premio y castigo social por medio del voto?
No se debe caer en los tres escenarios que se observan: 1) estallidos sociales organizados, en una nueva etapa histórica, 2) autoritarismo con apoyo del gobierno norteamericano y militar, 3) revuelta civil nacional organizada.
Entre los elementos que fortalecen estos escenarios, son: reelección, centralismo administrativo, reducción de legisladores, sometimiento del Poder Judicial al Poder Ejecutivo, banqueros agiotistas, crecimiento de la deuda pública y privada, aumento de la corrupción e impunidad de la casta política, aumento de impuestos y el no respeto a la constitución de la casta política y de algunos actores políticos.
Al respecto, señala Carlos Marx en su texto Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850: “Y así se dio el caso de que la burguesía y el Gobierno llegasen a temer mucho más la actuación legal que la actuación ilegal del partido obrero, más los éxitos electorales que los éxitos insurreccionales.”
Informe con resultado…pero ¿Y el México de hoy? Es preocupante conocer el sueño de los buitres. Las crisis son el mejor negocio del gran capital para apropiarse de los recursos naturales de una nación. Hombres irreflexivos que intentan llevarnos a la guerra, saben que ya tenemos un nuevo gobierno.
Dice Sócrates a Teetetes: “No pueden persuadirse de que yo nada hago que no sea por cariño hacia ellos, y están muy distantes de saber que ninguna divinidad quiere mal a los hombres, y que yo no obro así porque les tenga mala voluntad, sino porque no me es permitido en manera alguna conceder verdadero lo que es falso, ni tener la verdad oculta.”
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Oaristeolopez@gmail.com