¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la semana con una ganancia de 0.29 por ciento, debido a la decisión de China de mantener sin cambio sus tasas de interés, a pesar del incremento que mostró la inflación en noviembre en ese país. De esta manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 37 mil 786.43 unidades, con un aumento de 108.65 enteros respecto al cierre previo. El mercado accionario mexicano opera en línea con Wall Street, el Dow Jones sube 0.22 por ciento y el Nasdaq avanza 0.19 por ciento; en Europa, las bolsas operan con ganancias generalizadas, y el Asia, los mercados cerraron en su mayoría con incrementos. El analista de Monex, Fanuel Fuentes, señaló que la apertura positiva pero moderada del mercado se debe a la negativa de China de incrementar las tasas de interés, luego de que la inflación presentara un fuerte incremento en noviembre. La inflación del país asiático se elevó 5.1 por ciento para el mes pasado, por arriba del 4.7 por ciento estimado y el 4.4 por ciento previo. Por otra parte, en Estados Unidos destacan las expectativas de una votación en el Senado para extender los recortes de impuestos. Al ascenso de la BMV contribuye el incremento de 0.52 por ciento de las acciones de Walmart, así como de 1.86 por ciento de los títulos de Grupo México, de 0.52 por ciento de FEMSA, y de 0.49 por ciento de Cemex. Las acciones de América Móvil, la emisora de mayor peso en el IPC, pierden 0.20 por ciento. En el mercado cambiario, el peso inicia la jornada con una ganancia de 0.38 por ciento, al cotizarse en 12.4051 pesos por dólar respecto a la sesión anterior, y se espera que ubique entre 12.35 y 12.45 pesos por dólar, de acuerdo con Base Casa de Bolsa.