¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Debido a que la aviación mexicana carece de un documento integral que refleje los nuevos requerimientos de la industria, este lunes comenzó la Consulta Pública para la Elaboración una Nueva Política Aeronáutica. El subsecretario de Transportes de la SCT, Humberto Treviño, dijo que documento deberá tener un alcance para los siguientes 10 años, así como estar acorde con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y del de Infraestructura. “Este esfuerzo viene en un momento propicio, ya que no podemos negar ni minimizar la turbulencia por la que transita la aviación mexicana y del mundo, pero esto servirá para tener una mejor aviación”. Anticipó que las próximas dos semanas serán “muy importantes” y se espera que antes de que finalice el año, se tenga el documento que “hemos estado buscando desde hace algún tiempo”. Por su parte, el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, comentó que la política aeronáutica vigente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en octubre de 2001. “Evidentemente requiere de una actualización dada la acumulación de acontecimientos de los últimos nueve años (.) redefinir la política es un reto, una respuesta y una oportunidad, pero a la vez, implica una gran responsabilidad colectiva de los que participamos directa o indirectamente en la industria”. Aseguró que el documento debe establecer las directrices que permitan resolver, en el corto, mediano y largo plazo, los problemas, necesidades, exigencias y demandas más importantes del sector. En tanto, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Héctor González Weeks, comentó que el proyecto tiene como criterios de soporte: transparencia, imparcialidad, coordinación y liderazgo interinstitucional y promover la sana competencia. Además, dijo, se dividió en seis bloques: la estructura temática y esquema de política, diagnósticos de la situación nacional y pronóstico de la industria, análisis de las experiencias internacionales, opinión de los actores de la industria, definiciones de objetivos y cursos de acción, y redacción del documento.