Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Inicia la Feria Universitaria del Libro de Tabasco

09/11/2009 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como una manera de impulsar el intercambio de los acervos bibliográficos universitarios, promover la lectura e incentivar el interés por la ciencia, la cultura y las artes, arranca hoy la segunda edición de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco. En la plaza cívica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se reunirán 110 editoriales, así como casas distribuidoras de todo el país. Con el apoyo de los fondos de publicaciones de instituciones de educación superior de todo el país, la feria ofrecerá al público más de 10 mil títulos, además de mesas de discusión, talleres, muestras de teatro y conciertos. El especialista Acel Virrizon ofrecerá la conferencia magistral "El debate contemporáneo en la educación superior y las economías del conocimiento"; además, expertos reflexionarán en torno a la figura de Ignacio Manuel Altamirano y la identidad nacional, en una charla enmarcada en las conmemoraciones del Bicentenario. La feria será inaugurada este lunes con la ceremonia del Premio Nacional "Malinalli" 2009, que se otorga a personalidades con un papel destacado en la promoción de las artes y los derechos humanos, así como de la diversidad cultural. Este año, el Consejo Universitario otorgará dicho galardón al escritor Juan Villoro, a la periodista Cristina Pacheco y al académico Luis Barjau. En el marco de la feria se llevarán a cabo las Jornadas del VII Congreso Internacional de Análisis Organizacional (CIAO), que ofrecerá el taller de Dirección de empresas familiares: conceptos y pedagogía, impartido por el doctor Luis Felipe Cisneros Martínez. Asimismo, la doctora María Teresa Páramo Rico ofrecerá el taller "Metodología de la investigación en ciencias sociales: secretos tras bambalinas". Como parte del homenaje a Juan Villoro se realizará un maratón de lectura de algunas de sus obras con alumnos de la universidad, además de una mesa de reflexión en torno a su trabajo integrada por Ricardo Cayuela, el pintor Carlos Pellicer López, el editor José María Espinasa y el poeta Francisco Magaña. Se otorgará también un reconocimiento a las mejores tesis de licenciatura y postgrado de la institución y se anunciaran los ganadores de los dos premios universitarios, el de Poesía Teresa Vera y el de Cuento Teutila Correa. Entre las mesas redondas destaca la de "Darwin, evolución e historia", con la participación de los investigadores Armando Romo López, Raymundo Vázquez Soberano y Luis Alonso Fernández Suárez. En las presentaciones editoriales se darán a conocer los libros "tica profesional y postgrado en México", de Judith Pérez Castro; "Catálogo de plantas ornamentales", de Salomé Gayosso Rodríguez y Etnoecoturismo como potencial de desarrollo local: El caso del Parque Estatal de la sierra Tlacotalpa, con la participación de Leticia Rodríguez Ocaña, David Alberto Muñoz Zetina y Eduardo Salvador López Hernández. En el programa artístico se incluye el montaje de un fragmento de la obra Muerte parcial, de Juan Villoro, por parte del grupo universitario "Mi vida en el arte". Además se ofrecerá el concierto del Cuarteto de Guitarras del CEDA y las presentaciones del Segundo Encuentro Universitario de Coros en la explanada del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza. La feria cerrará el viernes 20 de noviembre con un festival de algarabía tabasqueña con la participación de agrupaciones artísticas del estado.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
401
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.