¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se trasladó hoy a la residencia de Camp David, en Maryland, al comenzar el fin de semana largo por el Día de la Independencia, que coincide con el cumpleaños de su hija Malia. Obama regresará a Washington el sábado "para honrar a héroes militares y a sus familias con una parrillada en el jardín sur" de la Casa Blanca, informó su vocero Robert Gibbs. El encuentro con unas mil 200 familias militares invitadas a compartir con Obama la fecha patriótica concluirá por la noche con fuegos artificiales y la interpretación de marchas por parte de la Banda de la Infantería de Marina. Las actividades oficiales y financieras permanecen suspendidas por las celebraciones en conmemoración del 4 de julio de 1777, cuando se firmó la Declaración de Independencia de 1776 en la que Estados Unidos proclamó su separación de la corona británica. En la ciudad de Washington está previsto para la mañana del sábado el tradicional desfile por la avenida Constitución, donde miles de espectadores aplaudirán a bandas musicales, carrozas, comparsas y a importantes dignatarios. Muchas familias, aprovechando las vacaciones de verano, se trasladan a las playas o realizan días de campo mientras esperan el majestuoso despliegue de fuegos artificiales en sus respectivas localidades. Activistas aprovecharon la oportunidad para celebrar la historia de Estados Unidos como un país de inmigrantes, al resaltar que el Departamento de Seguridad Interna postergó por un año la deportación de Walter Lara, de 23 años, que llegó de Argentina a los tres años. "Feliz Día de la Independencia, Walter Lara", escribió en su blog Maribel Hastings, de la organización America’s Voice, al destacar la necesidad de una reforma migratoria integral que incluya la legalización de miles de estudiantes indocumentados. El Centro de Políticas de Inmigración (IPC) indicó a su vez en un comunicado que en estas fechas se realizarán 50 ceremonias de naturalización en las que seis mil inmigrantes adoptarán la ciudadanía estadunidense en diversos lugares. Señaló que unos 500 inmigrantes que jurarán lealtad a Estados Unidos ya están defendiendo al país en las fuerzas armadas, incluso en las guerras de Irak y Afganistán.