Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Inicia el VIII Festival Fray Matías de Córdova

27/11/2009 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bandula, grupo de músicos y bailarinas profesionales, inaugura hoy aquí la octava edición del Festival Internacional de las Culturas y las Artes Fray Matías de Córdova en el parque central de Tapachula. El grupo ofrecerá un espectáculo en el que la música y la poesía sirven de puente para acercarse a la inmensa riqueza cultural latinoamericana, en la que se mezclan las raíces indígena, africana, española y portuguesa, entre otras. Así lo dio a conocer Benjamín López Mendoza, Coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, quien señaló que este festival concluirá este domingo y que se caracteriza por su perfil incluyente porque el 45 por ciento de los participantes son artistas de la región y el estado, en tanto que el resto provienen del interior de la República Mexicana y en su caso, del extranjero. En referencia al trabajo de Bandula, López Mendoza comentó que las canciones, los bailes, el vestuario y los disfraces que presentan, se nutren de ese bagaje pluricultural que les da origen. Agregó que con certeza establecerá una fuerte interrelación con el público al que pondrá a bailar, como ya ha sucedido en otras ocasiones. Señaló que para este día, el programa incluye la presencia de la joven cantante tapachulteca Gabriela Fernández, intérprete de bolero, trova y canción mexicana clásica, quien ya ha alternado con prestigiados artistas como Amparo Montes, Eugenia León, Cecilia Toussaint, Astrid Hadad, Betsy Pecanins, Carmina Canavino y Mario Iván Martínez, entre otros. Ese mismo día, pero en la emblemática iglesia de San Agustín, el dúo de violín y piano integrado por Roberto Peña Sommer y Guillermo López Espinal, ofrecerá un concierto con obras representativas del romanticismo. Y en ese mismo escenario, la soprano chiapaneca Blanca Ruth Esponda, ofrecerá un recital. Por lo que toca al programa del sábado 28, Benjamín López resaltó la participación del grupo de rock indígena Sak Tzevul, de Zinacantán, creadores e intérpretes de canciones en tzotzil y español, en las que mezclan la cultura tradicional de los pueblos mayas con las influencias postmodernas del rock y la música clásica. En el Teatro de la Ciudad de Tapachula Palenque rojo, espectáculo de danza-teatro, con música en vivo, que recrea la experiencia de la tierra maya, rodeada por la jungla, animales salvajes y magia. Alude a la captura de Kan Joy Chitam, suceso revelado por un bajo relieve del que surge la leyenda de Palenque. Se muestra la lucha por el poder entre Palenque y Toniná, ciudades que se disputaban el control de la ruta comercial entre el Golfo de México y el Petén. El coordinador del festival indicó que también tomarán parte el grupo de arte callejero Dante Producciones, con sus estatuas vivientes, que recrean a diversos personajes; el Ballet Folclórico Tatucahue, promotor de los valores tradicionales expresados en la música y danza indígena y mestiza chiapanecas. Finalmente, el domingo 29 tendrá lugar el concierto de clausura a cargo de la cantante de origen peruano Tania Libertad, quien radica en México desde hace más de 20 años, y que interpretará una selección de canciones contenidas en los 38 discos que ha grabado a lo largo de su carrera. Asimismo, Benjamín López indicó que este sábado tendrá lugar una noche de danzón a ritmo de marimba para deleite de los adultos mayores; también se han programado espectáculos infantiles como el del grupo de títeres Kukufate, además de talleres enfocados a estimular la creatividad de los niños, en un esfuerzo por llegar a públicos de diversas edades. Adicionalmente, apuntó que con el propósito de enaltecer la figura del prócer tapachulteco Fray Matías de Córdova, el Encuentro de Escritores que se efectuará en el marco del festival estará dedicado a su persona. A todo lo anterior se suma la participación de grupos de migrantes radicados en Chiapas, particularmente originarios de Japón y China, representados en una parte del festival por el dragón chino y de un ballet que hace la comparsa. A decir de Benjamín López Mendoza, entre los objetivos del Festival Fray Matías de Córdova, figura el de llevar actividades artísticas y culturales a diversos ejidos y colonias de Tapachula, sin dejar de lado los foros principales, como el Teatro de la Ciudad, el Parque Bicentenario y el Parque Central.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
1180
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.