Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Iniciará el 15 de enero Tercer Ciclo de Lecturas Dramatizadas

06/01/2011 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como parte del Tercer Ciclo de Lecturas Dramatizadas, coordinado por el Foro Shakespeare, del 15 de enero al 26 de febrero se presentarán por primera vez 13 obras realizadas por dramaturgos lo mismo profesionales que en proceso de formación. Con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se realiza en el taller de dramaturgia impartido por la especialista Estela Leñero, este ciclo, a través de seis funciones, mostrará estrenos de obras que desde hace dos años fueron escritas en el mencionado curso. La primera obra en ver la luz será “El buque rojo”, de Bárbara Viterbo, que se presentará el sábado 15 de enero y en la que se narra una historia donde un grupo de jóvenes idealistas cruzan la Guerra Civil Española (1936-39) en busca de justicia y libertad. Ese mismo día, de Claudia Romero se presentará “El Guan está en la cárcel”, que habla de una reunión de un grupo de amigos que hace tiempo no se ven y en la que falta el personaje del título porque esta en prisión. Para el sábado 22 de enero, el público podrá disfrutar de “Hacia el corazón del único mundo”, de Aldebarán Casasola, en la que improvisados actores hacen una aventura a través de leyendas prehispánicas para descubrir el origen de los mexicanos, así como el camino a la libertad. Además, la obra “Ensalada de heroínas, ni cómo ayudarlas”, de Marcela Alvarado, en la que por medio de cinco cuadros muestra a una Malinche apasionada, una Josefa Ortiz de Domínguez enamorada, una “Güera” Rodríguez atrevida, una Carlota frenética y a las Adelitas entregadas a su causa. Y para cerrar las presentaciones de enero, el sábado 29 de Atzín García se presenta “Cristales”, en la que en una ciudad caótica cinco personas completamente distintas se encontrarán con la muerte. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de “La casa vacía”, de Kerim Martínez, en donde los espacios reflejan la vida de personajes que habitaron una casa que ahora está a la venta. Ya en febrero, el sábado 5 tendrá su primera función “La inutilidad”, de Jesús Ramírez, obra en la que se narran los estragos emotivos e ideológicos que sufrieron dos guerrilleros y sus familias durante las década de 1970 y 1980. Ese mismo día se presentará “Un cuento de brujas”, de Georgina Montelongo, en la que tres mujeres cuentan qué paso después de que un temible ogro se enamoró de una hermosa mariposa. “Oscuridad”, de Jaime Coello, podrá ser disfrutada por el público el 12 de febrero siguiente y cuenta la historia de “Tepe” y “Cuintla Tepezcuintle”, que en su búsqueda del lugar ideal para procrear serán testigos del sacrificio. Asimismo, de Pako Montoya la obra “Pavorreal albino” deleitará a los espectadores con situaciones inesperadas que destiñen la esperanza de salir de la caja en la que la sociedad se encuentra atrapada. El sábado 19 de febrero, de Luis Osorio “Virginia y Quintín o la cotorra y otras fantasías” cuenta la historia de cuatro personajes que se encuentran en la búsqueda de cumplir sus sueños. Para ese mismo día está programada “Letargo cibernético”, de Sharon Kleinberg, en la que se narra la manera en que un hombre desafía el sistema al arriesgar todo lo que tiene con el fin de tratar de recuperar a su mujer. Finalmente, el sábado 26 de febrero se presentará “El ring del sexo”, de Antonio Toga, pieza dramática en la que dos personajes de forma divertida comparten con el público su llegada a este mundo, el reconocimiento de su sexo y el descubrimiento del otro. Para concluir esta tercera edición del Ciclo de Lecturas Dramatizadas, se realizará la presentación de los libros del taller de dramaturgia 2006-2009, acto organizado por el sello Libros de Godot, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Foro Shakespeare.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
1251
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.