¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
A fin de mostrar esta actividad como una herramienta para la afirmación de la identidad y la promoción del desarrollo integral, a través de la cohesión social, del 25 al 27 de marzo se llevará a cabo la Primera Feria Artesanal del Distrito Federal, en la Casa de Cultura “Jaime Sabines” de San Ángel. Considerada a la artesanía mexicana como elemento de identidad y opción de desarrollo, más de 50 creadores de 12 delegaciones del Distrito Federal promueven este foro de generación de redes de producción y comercialización artesanal, bajo el lema “Vida, forma y color”. Además de la exhibición de productos para compra-venta, se montarán una galería con piezas artesanales de colección y una exhibición de procesos artesanales de elaboración de zapatos, figuras de barra, joyería, así como se impartirán talleres infantiles. Organizado por la Red de Artesanos del Distrito Federal, dicha feria iniciará con el performance, “Muerte al filo de la obsidiana”, de la profesora Marisela Ugalde Velázquez de León, y posteriormente se llevará a cabo la inauguración con un concierto de música maya a cargo de Sergio Calderón, “Cheh-keh”. Dentro del foro de análisis, la presidenta del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, Fabiola Poblano Ramos, dictará la conferencia “Posicionamiento de los productores y creadores de arte popular”, y enseguida el especialista de Casa Mexihko, Gerardo Sandoval, hablará de “La toltequidad universal”. Para el sábado 26 de marzo está programada la conferencia “Financiamiento de proyectos artesanales”, que dictará el integrante de la organización Arte a tu alcance, Francisco Moreno. Posteriormente, la cantautora Ana Pizarro ofrecerá su espectáculo musical “México Mágico”. Luego del concierto, las actividades de la feria continuarán con la conferencia “Una ley por la artesanía mexicana”, que ofrecerán miembros de la Unión Nacional de Artesanos Independientes. Las actividades concluirán el domingo 27 de marzo con las conferencias “Una artesana en la Ciudad de México”, de Ana Karen; “Redes de valor y producción artesanal”, por parte de la Red de Artesanos de Álvaro Obregón, y “Artesanía y su ámbito legal”, que dictará Raymundo Mendoza Tenorio, de Zahorí Nueva Generación de Derechos Humanos, Asociación Civil.