Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Iniciaron las actividades del Festival Tamoanchan World Music

19/02/2011 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con un concierto acompañado de un espectáculo de iluminación nocturna en la Zona Arqueológica de Xochicalco, la víspera inició la segunda edición del Festival Tamoanchan World Music, que brinda la oportunidad de disfrutar de música del mundo en un sentido ecológico. Organizado por la Secretaria de Turismo del Estado de Morelos y por el Instituto de Cultura de Morelos, este festival se realizará del 18 al 27 de febrero en el en el Centro Cultural Jardín Borda, la Casona Spencer, el Teatro Ocampo, el Parque Ecológico Chapultepec, la plazuela del Zacate, Tepoztlán y la Zona Arqueológica de Xochicalco. La coordinadora de esta segunda edición, Estusha Grinberg, explicó que el World Music es un género musical que nació en 1987, a raíz de todos los movimientos que iniciaron en Europa en los que la música tradicional de diferentes culturas comenzó a tener más presencia. Asimismo, aseguró que durante 11 días el “Festival Tamoanchan Word Music” presentará ritmos caribeños y europeos interpretados por las mejores bandas mexicanas provenientes de estados como Guadalajara, Veracruz y Morelos. Subrayó que contarán con la participación especial del músico paraguayo Celso Duarte, quien cautivará a los asistentes con el arpa paraguaya y el arpa jarocha mexicana. “Duarte presentará su proyecto ´De sur a sur´, con el que recorre lugares de México empleando el arpa fusionada con instrumentos africanos, lo cual es importante porque el Festival busca crear públicos que busquen escuchar sonidos diferentes”, señaló Grinberg. Entre los participantes se encuentran Sandanza, La hora de la hora, Sonex, Cojolites, Radaid, Eblen Macari, Tambuco, Tembembé, Sylvie Henry, Borbang Nadyr, Sombit, Vakna Kobal, Fandango, Marisa de Lille, Manuel Ugarte, Jaramar, Klemerson y el proyecto integrado por Roco Pachukote de La Maldita Vecindad, “Roco y Moyenei”. Respecto a la selección del lugar para la realización de esta segunda edición del Festival Tamoanchan World Music, Grinberg aseguró que el principal fundamento es que Morelos es una entidad privilegiada por su clima, flora y fauna, que responde al objetivo del festival de crear una consciencia en cuidado de la naturaleza y la conservación de la ecología. “Buscamos hacer énfasis en la conexión que tenemos los seres humanos con la naturaleza, finalmente las músicas de las tradiciones se hacían para celebrar la vida y la naturaleza”, comentó la coordinadora del festival. Para finalizar, detalló: “el World Music es un producto cultural que renueva los imaginarios, los símbolos de las identidades, abre las puertas hacia nuevos diálogos interculturales, la promoción de los derechos humanos y nuevas formas de convivencia democráticas basadas en la tolerancia y el respeto por la diversidad”.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
570
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.