Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que All Inca Trail escriba una noticia?

Las innumerables maravillas del Camino Inca a Machu Picchu

05/03/2018 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los 43 Km del Camino Inca que conducen hacia la ciudadela sagrada de Machu Picchu se han convertido desde hace años en uno de los principales atractivos del turismo peruano

El Camino Inca o ‘Camino del Inca’ está considerado como uno de los mejores trekkings del mundo gracias a la perfecta conjunción de paisajes y aventura, atravesando los 43 Km que cruzan un empedrado camino ceremonial con más de 600 años de antigüedad.

Este increíble trayecto inicia en el Km 82 de la línea férrea Cusco-Quillabamba, desde donde podremos cruzar varios poblados, campamentos y ruinas incas hasta llegar al Intipuku (o Puerta del Sol) que da acceso al Machu Picchu, tras 4 días y 3 noches de caminata entre verdes valles y laderas rodeadas por las nubes.

El Camino Inca, como parte del Patrimonio Cultural del Perú, está manejado por el Ministerio de Cultura del Perú (Mincul), que rige también el uso de los campamentos, instalaciones sanitarias y agencias de viajes acreditadas para su uso.

 Qué debemos saber sobre el Camino Inca

Debido a la creciente demanda del trekking del Camino Inca desde hace unos años, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se vio obligada a crear una serie de cupos diarios para conservar en buen estado este Patrimonio Cultural.

Solo está permitido que 500 personas puedan acceder diariamente al Camino Inca, de los cuales (exceptuando porteadores y staff de agencias) solo podrán ingresar a Machu Picchu, 200.

Es por ello que es recomendable hacer la reserva de estos cupos con bastante anticipación: de dos a tres meses si queremos recorrerlo fuera de temporada alta (octubre-abril); o unos 5-6 meses si queremos reservarlo entre mayo y septiembre. Es necesario recordar que por labores de mantenimiento el Camino Inca permanece cerrado todos los meses de febrero.

Cuál es el trayecto del Camino Inca

El Camino Inca clásico de 4 Días tiene un trayecto que se puede resumir a continuación.

Día 1:

Si saliéramos temprano en bus desde Cusco estaríamos llegando al poblado de Pisqacucho y el Km 82 de la línea férrea Cusco-Quillabamba más o menos hacia el mediodía.

Sería el momento de reunión con el staff de la agencia que contratemos: porteadores, carperos, cocineros, los cuales serán parte del equipo durante los 4 días que tome el recorrido por el Camino Inca.

La primera caminata tomará unas 5 horas, quizás las más suaves de todo el viaje. Aquí podremos tener vistas del nevado de la Verónica paseando junto al río Vilcanota. Seguirá el camino hasta el conjunto arqueológico de Patallacta, donde se hará una parada para comer y reponer fuerzas. Tras este receso se continúa caminando hasta el primer campamento de Wayllabamba.

Día 2:

Desde Wayllabamba se inicia un difícil ascenso hasta Wuarmihuañusca (punto más elevado del Camino Inca con 4, 200 metros sobre el nivel del mar). Al ser el punto más alto, tendremos impactantes vistas hacia las cordilleras de la región; este será un buen punto para hacer una parada y reponer fuerzas antes de seguir hacia el valle de Pacaymayo, donde se instala el segundo campamento. Todo el trayecto tomará unas 7 horas.

Día 3:

Tras de 30 minutos de recorrido, se muestra ante el viajero el complejo arqueológico de Runquracay. Desde este punto se puede observar que el Camino Inca está empedrado en su totalidad y que en ciertos lugares puede llegar a tener 2 metros de ancho. Seguiremos hasta Sayacmarca, un hermoso complejo arquitectónico para después pasar por un túnel que nos conectará con el conjunto arqueológico de Phuyupatamarca.

Las agencias de viaje acreditadas por el Ministerio de Cultura están obligadas a brindar información sobre el trayecto y los cupos disponibles

Al momento de descender apreciaremos una vegetación tupida de la ceja de selva, muy rica en flora y fauna. Dos horas más tarde llegamos a Wiñayhuayna, el que será el tercer campamento de nuestro camino. Esta jornada es la más dura, con un trek de hasta 10 horas.

Día 4:

El trekking continuará su curso tras el desayuno recorriendo unas dos horas para llegar a observar la salida del sol en Machu Picchu. Una hora más tarde el grupo ingresa por el Intipunku más conocido como la 'Puerta del Sol', hacia la ciudadela inca. La vista panorámica desde la puerta del sol es impresionante.

Según el tipo de boleto o ticket de entrada podremos subir al Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña. Tras la visita a la ciudadela inca partiremos a Aguas Calientes (también conocida como Machu Picchu Pueblo).

El tren hacia Cusco suele partir en la tarde. La primera parada se realiza en Ollantaytambo y de ahí se toma una van o furgoneta hacia Cusco.

El Ministerio impone reglas estrictas a las agencias que realizan el recorrido del Camino Inca, con un límite de 40 personas por grupo, 16 excursionistas y 2 guías, el resto es el personal de apoyo (porteadores, cocineros, etc) En otras palabras, el grupo consiste en 16 personas.

Este trayecto solo puede realizarse con una agencia acreditada por el Mincul, por lo que están obligadas a darnos información sobre trayecto, precios y disponibilidad.

Más información: Camino Inca Trek

Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inca

Aunque coincida con la temporada alta y la mayor disponibilidad de los turistas del Hemisferio Norte (por el periodo vacacional), la mejor época para hacer el Camino Inca se da entre mayo y septiembre, conocida como temporada seca.

Durante los meses de octubre a marzo tendremos la temporada de lluvias que, si bien puede incomodarnos a la hora de realizar el trekking, está menos saturada.

Precios para El Camino Inca

El Camino Inca no es un trekking barato. El común para la mayoría de las agencias es que los precios oscilen entre los US$ 640 y US$ 700.

A la hora de ver precios asegúrate de que el circuito ofrecido incluya al menos tienda, comida, cocinero, porteador, entrada de un día a las ruinas y viaje de regreso en tren. En muchos casos comienzan con un precio básico muy económico que luego van inflando con estos complementos.

¿Tengo que estar en un buen estado físico para el Camino Inca?

La respuesta es sí. Aunque no es un trekking complicado, hay que tomar en cuenta que estaremos caminando a lo largo de 4 días en un entorno agreste y en alturas que superan en algunos casos los 4.000 msnm.

Lo recomendable antes de iniciar este trekking es alimentarse de forma saludable y realizar excursiones o paseos largos semanas antes de llegar al Cusco.

Qué necesito para el Camino Inca

Si estás pensando en realizar el Camino Inca es recomendable incluir en tu lista de necesarios una pequeña mochila con botiquín, crema solar, impermeable, calcetines gruesos, repelente para mosquitos, sandalias, sombrero, toalla, gafas de sol y algo de dinero suelto, además de un saco de dormir (sleeping bag), bastón para caminar y unos botines usados que no te produzcan ampollas.

Es recomendable reservar un cupo del Camino Inca con bastante anticipación: hasta unos 5-6 meses si queremos reservarlo en temporada alta

El resto –como diría mi madre- son las ganas. Seguro que nadie acaba decepcionado con este trekking. A los que os animéis a hacerlo, ¡suerte!


Sobre esta noticia

Autor:
All Inca Trail (1 noticias)
Visitas:
12757
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.