Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Insta arquidiócesis a los políticos a actuar con sabiduría y justicia

12/06/2011 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Arquidiócesis Primada de México consideró que el país necesita de una clase política de más altura y con una nueva mentalidad, que gobierne con sabiduría y justicia, como lo propone el beato Juan de Palafox y Mendoza por vocación de entrega y sacrificio. En el editorial del semanario Desde la Fe, el arzobispado señaló que Palafox y Mendoza, quien fue beatificado en España el 5 de junio, no sólo es para los cristianos un modelo de creyente, sino que para el mundo secular de la política es un modelo de buen gobernante. El arzobispo y virrey de México fue honesto, firme, justo, tuvo una profunda formación intelectual y sobre todo nunca buscó el beneficio propio, sino que entendió la política como una vocación de entrega y sacrificio, como una búsqueda del bien espiritual y material de sus gobernados, como una tarea que exige inteligencia, tesón y trabajo. El editorial añadió que hablar de “la santidad” en un ambiente que parece ser totalmente ajeno como la política, no lo es porque ese concepto integra virtudes, valores, congruencia, honestidad, y esto vale para todos los ambientes de la realización humana. En este contexto consideró que en México la clase política “ha hecho escuela” con el lema “el que no tranza no avanza”, por lo que una comunidad sin valores y una práctica común de la corrupción y de la injusticia arrastra a la sociedad irremediablemente a su ruina. De acuerdo con el editorial, se ha entendido mal el principio de la separación entre la Iglesia y el Estado porque se asume como la contraposición entre ambas instituciones, en lugar de entenderla como la autonomía de cada una para lograr el bien común. Afirmó que mientras un hombre de la Iglesia como Palafox y Mendoza supo gobernar con sabiduría y justicia, los políticos siguen las enseñanzas de Nicolás Maquiavelo, quien escribió en siglo XVI su obra “El Príncípe”, en la que planteó que la búsqueda del poder está por encima de la ética y la justicia. A su parecer gran parte de la clase política mexicana e internacional está marcada por una ideología laicista y orientada por los principios de Maquiavelo, “la cual les ha hecho buscar el poder para provecho personal, tomando distancia de los valores éticos y morales como si se tratara de una contradicción entre el ejercicio del poder y la virtud”. Contrario a lo anterior fue el beato Juan de Palafox y Mendoza, a quien calificó como un modelo no solo para los creyentes, sino que para el mundo secular de la política donde se espera que un gobernante sea honesto, firme, justo, con profunda formación intelectual y sobre todo que no busque el beneficio propio.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
299
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.