¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El jefe de gobierno Marcelo Ebrard consideró que es éste es un momento crucial para formar, actualizar y seleccionar a servidores públicos de la ciudad de México, pues los candidatos que aspiran a gobernar "en algún momento tienen que pasar un examen para saber si es que pueden gobernar o no". Al asistir a la firma del convenio de colaboración entre la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (EAPDF) y la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia, señaló que la tarea de la institución capitalina es fomentar, seleccionar y actualizar a los servidores públicos. El jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF) consideró importante defender, actualizar y volver a dar prestigio a esta medida con el fin de dejar un servicio público de la ciudad de México mejor al que se recibió. Para ello se hacen los cambios normativos correspondientes, indicó Ebrard, quien expuso que para ello es necesario hacer un diferencia de los cargos políticos que son electos y que requieren de cierta confianza, al de los cargos del servicio público, que deben darse con un proceso de selección cada vez más abierto. Tras señalar que "finalmente todo es temporal", mencionó que tiene como meta que cuando haya terminado su periodo ya se cuente con esta estructura y se tenga una escuela que facilite dicha selección, "cambiar algo con lo que estamos inconformes desde hace muchos años", indicó. Ebrard Casaubon resaltó la importancia de atender el problema de la selección de los servidores públicos más allá de los cargos que son de confianza y de naturaleza política, de los secretarios y los subsecretarios. También se debe ir más allá de tener funcionarios seleccionados o por tradición sobre la base de pertenencia a algún grupo político, sin que en ello interviniera las competencias de cada cual. Por eso el convenio entre ambas escuelas es importante para la formación de los servidores públicos mexicanos, pues la institución francesa es una de las que mejor ha llevado a cabo este objetivo y es un punto de referencia mundial, abundó. A su vez la directora de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, señaló que el principal objetivo de este acuerdo de cooperación es establecer un diálogo permanente y fluido entre las dos escuelas, por lo que pedirán a la ENA los acompañe en los desafíos de la transformación de la acción pública en la ciudad. Abundó que este convenio contempla como temas de cooperación la búsqueda de los mecanismos para el ingreso a la función pública, los métodos para evaluar las competencias profesionales de los funcionarios que ya están en activo y el intercambio para enriquecer el contenido de los cursos que imparte la EAPDF. Asimismo, el intercambio de personal docente y la realización de prácticas profesionales de alumnos en instituciones de Francia o México. Robles Villaseñor consideró que este instrumento abre la posibilidad de efectuar conjuntamente investigaciones comparativas sobre políticas públicas de interés común, poniendo cada una de las partes a disposición sus respectivos fondos documentales. Asimismo acordaron mantener abiertos los archivos de comunicación para mejorar el funcionamiento institucional para realizar acciones de difusión sobre las técnicas de gestión pública más avanzadas.