Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Artebcn escriba una noticia?

Un instrumento, una vida. El Sistema venezolano (II)

10/06/2013 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cómo y para qué sirve la educación musical? El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela tiene una respuesta

El Sistema parte de la teoría de que todas las personas tienen talento musical y ese talento comienza a

El Sistema

canalizarse desde la primera aproximación musical. Se les permite ir experimentando con sonidos, música e instrumentos; luego entran en contacto con los instrumentos musicales y a partir de su elección, vocación y el acompañamiento atento de profesionales especializados, quienes también toman en cuenta otros aspectos como la estatura y contextura física, van decantándose hacia un área (canto o interpretación instrumental). En la tercera fase reciben clases que abarcan coro, teoría, iniciación a la orquesta, armonía, técnica y lenguaje musical. Las completas clases de música abarcan desde cátedras instrumentales hasta coro, canto popular, canto lírico, dirección orquestal, dirección coral y composición.

Todas las clases son gratuitas y, además, cada persona que entra al sistema se le cede en comodato y de manera gratuita el instrumento que le acompañará mientras esté en el Sistema. Con esto se establece un vínculo muy importante del músico de entrega a la música, de responsabilidad con su instrumento y de desarrollo personal. A medida que su desarrolló físico lo permite se le cambia el instrumento por uno adecuado a su evolución y se lo puede llevar a casa para continuar practicando siempre que lo desee. Con todo ello "las orquestas y los coros son verdaderas escuelas para la vida, son terrenos fértiles para que los niños, niñas y adolescentes que en ellas conviven, cultiven sus aptitudes y actitudes, aprendan valores éticos, cívicos, estéticos, espirituales y sociales", como ha dicho el fundador de El Sistema, José Antonio Abreu.

"Las orquestas y los coros son verdaderas escuelas para la vida". José Antonio Abreu

El propio Sistema se retroalimenta en una cadena que se extiende alrededor de todo el país. En los 256 núcleos musicales con los que cuenta actualmente El Sistema, el estudiantado encuentra salidas profesionales como docentes de música, ejecutantes, solistas, directores de orquestas y de coros, compositores, repertoristas, lutieres y fabricantes de instrumentos musicales, así como gerentes y productores artísticos. El Sistema se organiza en diversos niveles de estudio que van desde el kínder musical (niños de 2 a 4 años); orquestas pre-infantiles (4 a 6 años); orquestas infantiles (7 a 12 años); orquestas pre-juveniles (13 a 16 años); orquestas juveniles (16 a 22 años) hasta las orquestas profesionales en cada uno de los estados que conforman Venezuela. El Sistema es tan abierto que permite inclusive que adultos sin ninguna formación musical puedan acceder al sistema, aunque eso sí, deberán aprender con los miembros más pequeños.


Sobre esta noticia

Autor:
Artebcn (15 noticias)
Visitas:
3809
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.