Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Intensas negociaciones en Bélgica para desbloquear el CETA

26/10/2016 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las discusiones maratónicas entre dirigentes regionales y del gobierno federal belga continuaban en la noche del miércoles para alcanzar una posición común que desbloquee el acuerdo comercial entre la UE y Canadá (CETA), una opción que los europeos consideran "todavía posible" a pocas horas de la firma prevista.

"Esperamos la reacción de los diferentes gobiernos" regionales a los textos acordados durante la tarde, dijo el canciller belga, Didier Reynders, antes de la reanudación durante la noche de las negociaciones, de las que espera que salga una posición de Bélgica para presentar a los otros 27 países del bloque.

El gobierno federal belga liderado por el liberal Charles Michel intenta convencer a los gobiernos de la región belga de Valonia, de Bruselas Capital y de la comunidad francófona para que digan 'Sí' al CETA y Bélgica pueda así dar su indispensable visto bueno a la UE para la firma del tratado con Canadá.

El jefe del gobierno regional valón, el socialista Paul Magnette, la cara visible de este rechazo, se mostraba a mediodía escéptico sobre el resultado de las negociaciones, ya que todavía quedaban "asuntos importantes" pendientes.

Magnette reiteró de nuevo sus críticas a un mecanismo de arbitraje previsto en el acuerdo para solucionar los conflictos entre los Estados y las multinacionales, que podrían demandarlos si adoptan una política estimada como contraria a sus intereses.

Estas largas negociaciones, a las que están acostumbrados los responsables políticos belgas, se desarrollan en presencia de un representante del ejecutivo europeo, así como de juristas de los diferentes gobiernos del reino.

image

Tras siete años de negociaciones, la Unión Europea y Canadá tenían previsto firmar el jueves en la capital belga este tratado comercial que crearía una zona de libre comercio de unos 550 millones de personas, un acto oficial en presencia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que Bruselas todavía no canceló.

Más sobre

- Las maletas canadienses -

Tras anunciar el viernes el fracaso de las negociaciones directas con los valones, Canadá dejó claro que "la pelota está en el tejado de los europeos".

En un discurso ante los eurodiputados reunidos en Estrasburgo, en el noreste de Francia, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, estimó por la mañana que "la cumbre de mañana es todavía posible".

image

Un optimismo no compartido por el jefe de gobierno de la comunidad francófona, Rudy Demotte, quien a su llegada al encuentro nocturno consideró "difícil" la celebración de la cumbre, vistas las "complicadas" discusiones técnicas.

"¿Podremos firmar el acuerdo con Canadá mañana? Todavía no lo podemos decir", aseguró por su parte el presidente del ejecutivo europeo, Jean-Claude Juncker, en la Eurocámara.

Ante un posible desenlace positivo de última hora, los canadienses tienen las maletas listas para viajar a Bruselas. "Estamos listos a la espera de que lleguen a entenderse", dijo un portavoz de Trudeau, para quien, "logísticamente hablando", esta es la última jornada para planificar su llegada el jueves.

Según una fuente diplomática, las discusiones entre belgas podrían terminar tarde, por lo que los embajadores de los 28 países de la UE podrían analizar una eventual propuesta de acuerdo de Bélgica el jueves por la mañana.

- Credibilidad europea en entredicho -

Los europeos temen que si no llegan a firmar el acuerdo con Canadá, esto tenga consecuencia para "la posición internacional de Europa", en palabras de Tusk.

La imposibilidad para la UE de firmar el acuerdo comercial con Canadá, que prevé la supresión de derechos de aduanas para casi todos los productos, abriría también una nueva crisis en un bloque europeo debilitado desde el crash financiero de 2008.

Además, sembraría dudas sobre el futuro de otros acuerdos comerciales negociados con Estados Unidos (TTIP), Japón o con los países del Mercosur, así como sobre la capacidad de los europeos de negociar con Reino Unido su salida del bloque.

En Bélgica, el rechazo de Valonia, una región de 3, 6 millones de habitantes con una industria perjudicada por los efectos de la globalización, tensa aún más sus relaciones con sus vecinos de la región flamenca de Flandes, más rica y partidaria del CETA.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2453
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.