¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Por primera vez en 21 años, los Seis Conciertos de Brandemburgo, de Johann Sebastian Bach, serán interpretados en su totalidad por un grupo que dirige Horacio Franco, el próximo martes 24 de noviembre. El concierto estará a cargo de Horacio Franco y la Cappella Cervantina, y se llevará a cabo en el Auditorio Blas Galindo, en el marco de la celebración por el XV Aniversario del Centro Nacional de las Artes (CENART). Franco, quien fundó la Capella Cervantina en 1993, es uno de los flautistas más reconocidos de México y es aclamado por la crítica internacional como uno de los representantes más dignos de su instrumento a nivel mundial. Su formación académica la llevó a cabo en el Conservatorio Nacional en México, y posteriormente en el Sweelinck Conservatorium, en Amsterdam, Holanda (hoy Conservatorio de Amsterdam), con Marijke Miessen y Walter Van Hauwe, donde obtuvo el grado de "Solista cum laude". El intérprete mexicano se ha presentado en vivo en Europa, Asia, Sudamérica, Estados Unidos, Israel, y recientemente visitó Tanzania y Kenya. También ha impartido numerosas clases magistrales, y ha participado en proyectos de educación, así como en proyectos de apoyo a sectores marginados y desprotegidos de la sociedad, en Inglaterra. En los inicios de su carrera fue miembro fundador del Trío Hotteterre, conformado de 1986 a 1994 con Luisa Durón y Bozena Slawinska, con quienes grabó dos discos. Juntos ofrecieron numerosos conciertos en todo México, participaron en festivales como el Cervantino, del Centro Histórico de la Ciudad de México y Cultural de Sinaloa; en el extranjero tocaron en el Oregon Bach Festival, The Festival Music Society of Indianapolis, en varias ciudades de Bélgica y en el Festival Europalia 93. En ésta ocasión, además de los miembros usuales de la Cappella, Horacio Franco va a presentar como solistas del 5§ Concierto, a tres jóvenes a quienes ha dado clases y pretende impulsar debido a su gran talento: Guillermo Martínez, (violinista, 18 años), Concepción Hernández (flautista, 18 años) y Fabián Espinosa, (pianista y clavecinista). Sobre los Conciertos de Brandemburgo, el flautista mexicano señaló que es "quizás la obra instrumental más importante escrita durante la primera mitad del siglo XVIII; por esa razón, y porque representan un enorme y fantástico reto para cualquier grupo y director, he escogido esta célebre obra".