Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Majolj escriba una noticia?

Intervención pedagógica en el alcoholismo en estudiantes

28/01/2021 16:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El problema de las intervenciones es que se hacen de manera descontextualizada, muchas veces con recursos poco pedagógicos, sin el conocimiento necesario de las características del alumnado. Además, se trata de intervenciones puntuales, de por sí insuficientes

La educación sobre alcohol no es sólo enseñar los efectos del alcohol. Sus objetivos deben ir más allá de los conocimientos e incluir el desarrollo social, interpersonal y afectivo de los alumnos. Pero este desarrollo no se alcanza sólo por medio del currículo formal, sino también a través del currículo oculto, que se refiere al clima social existente en la escuela y en la clase, en cuanto a las actitudes que adoptan profesores hacia alumnos y alumnos hacia profesores; debe desarrollarse un tipo de gestión educativa donde se priorice la generación de espacios y climas sociales escolares que habiliten el diálogo, la intersubjetividad, el encuentro con el otro, el trabajo en equipo, el despliegue de las reflexividades, autonomías y derechos de los sujetos.

 

● El diálogo constituye una herramienta fundamental en el proceso de desnaturalización y (re)construcción de valores, normas e identidades de los sujetos.

 

● Tomar situaciones reales como punto de partida. Las personas construyen los conocimientos por integración con los conocimientos previos. La educación sobre alcohol también ha de partir de lo que los alumnos ya conocen, desde sus experiencias. Se trata de que ellos manifiesten, compartan, discutan y reflexionen sobre estos conocimientos, intentando clarificar y ordenar lo que ya saben para avanzar luego hacia un nuevo esquema cognitivo que permita integrar nuevas experiencias y conocimientos.

 

● Ejercitar una enseñanza interactiva. El docente no puede ser un mero transmisor de conocimientos, ni el alumno un receptor pasivo de saberes establecidos. Es necesario que los docentes tengan un papel dinamizador de actividades que promuevan la reflexión y la implicación personal en los problemas. Los alumnos, por su parte, deben ser protagonistas de su proceso educativo. Se les debe estimular a que planteen dudas e interrogantes, a que analicen críticamente aquello que creen saber, a contrastarlo con otros hechos y opiniones, y a descubrir modos alternativos de enfrentar las situaciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Majolj (1 noticias)
Visitas:
6693
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.