¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Chile atraviesa por un periodo de expansión económica que convierte al país en un atractivo destino de las inversiones, tanto internas como externas, las cuales llegarán a unos 50 mil millones de dólares este año. Según la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), los programas de expansión de las empresas chilenas y el interés de las firmas extranjeras son crecientes, lo que augura inversiones por unos 50 mil millones de dólares en 2011, una cifra sin precedente. De esta manera, Chile se ubicará a un paso de la meta gubernamental de lograr montos de inversión equivalentes a 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2014, porcentaje similar a los de Corea, España y Portugal. “En los últimos 15 años no se había visto este optimismo tan fuerte”, dijo el socio de la consultoría PwC, Luis Enrique Alamos, quien elaboró un sondeo que arrojó que 67 por ciento de las empresas aumentarán sus inversiones este año. Según el Catastro de Inversiones de la Sofofa, un influyente organismo empresarial, los proyectos de inversión que existen en el país implican inyecciones de capital por 132 mil 974 millones de dólares en el periodo 2011-2014. Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) de Chile, señaló en entrevista con Notimex que 2011 será el mejor año para su país en materia de captación de capitales foráneos. De acuerdo con el funcionario, el año pasado el país captó 15 mil 095 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), una cifra sin precedentes y que fue 17.3 por ciento más alta que en 2009. “Las cosas fueron muy bien en 2010 y este año deberían ser mejor tomando en consideración el interés por invertir en Chile. Hay una confianza del inversionista extranjero en las proyecciones de negocios que tiene Chile”, afirmó Mori. El abogado y maestro en Administración Pública por la Universidad de Harvard señaló que, además de las fortalezas estructurales de la economía chilena, este año se conjugan varios factores que fomentarán la inversión en el país. Entre ellos mencionó la expectativa de crecimiento económico (más de 6.0 por ciento este año), el auge de la actividad minera por la demanda asiática de cobre y la fuerte reactivación del consumo. Además, este año continuarán las labores de reconstrucción tras el terremoto que azotó al país en febrero de 2010, el cual dejó pérdidas por unos 30 mil millones de dólares, equivalentes al 18 por ciento del PIB. Para afrontar las labores de reconstrucción que comenzaron en 2010, el gobierno del presidente Sebastián Piñera contempló para este año un aumento de 18.7 por ciento de la inversión pública, la cual llegará a 10 mil 600 millones de dólares. Los proyectos de inversión privada se concentran en la minería y en el sector energético, que en conjunto sumarán inversiones por 12 mil 113 millones de dólares en 2011, más del doble que en 2010, según la Corporación de Bienes de Capital (CBC). La minería, que experimenta un periodo de bonanza por los precios internacionales que ha alcanzado el cobre (hasta 4.25 dólares la libra, casi el doble que hace dos años), atraerá en 2011 inversiones por unos cinco mil 242 millones de dólares. De acuerdo con las proyecciones de la CBC, en el sector energético las inversiones privadas alcanzarán seis mil 871 millones de dólares, con la filial chilena de Endesa España, Enersis, a la cabeza.