¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que César Martín escriba una noticia?
Antes de invertir en cualquier producto financiero debemos conocer nuestro perfil de riesgo y analizar que productos son los que mejor se adaptan a nosotros
¿Qué son los Productos de Renta Fija?
Son instrumentos financieros emitidos por las empresas, las administraciones públicas y otras instituciones.
¿Por qué se emiten estos productos?
Se emiten para obtener financiación de los inversores a cambio de una rentabilidad predeterminada.
¿Cuál es su plazo de vencimiento?
El plazo de vencimiento está definido, desde 3 meses hasta 30 años, según el tipo de producto y emisor.
¿Qué riesgo tienen estos activos?
Existen varios tipos de riesgo comunes a los de otros instrumentos. En casos de insolvencia del emisor, tienen un derecho de cobro preferente sobre los accionistas.
¿Qué rentabilidades ofrecen estos instrumentos?
La rentabilidad suele estar prefijada y se determina principalmente por los parámetros financieros del activo, la solvencia asociada al emisor y la fiscalidad que soporta.
Productos de renta fija más importantes:
RENTA FIJA PÚBLICA (deuda pública)
Letras del Tesoro: valores emitidos por el Estado. Plazos: 3, 6, 9, 12 y 18 meses.
Bonos y Obligaciones: valores emitidos por el Estado. Plazos de vencimiento: Bonos: 2, 3 y 5 años; Obligaciones: 10, 15 y 30 años.
Deuda en divisas: deuda pública en divisas. El Yen es la principal divisa de denominación.
RENTA FIJA PRIVADA (deuda privada)
Pagarés de empresa: valores emitidos por las empresas, generalmente no llevan asociada ninguna garantía. Se trata de títulos a corto plazo.
Los productos de renta fija aseguran una rentabilidad si mantenemos la inversión hasta el final del periodo, con un riesgo en principio menor que la renta variable
Bonos y Obligaciones simples: valores emitidos por las empresas a medio y largo plazo, llevan un cupón asociado al valor.
Bonos y Obligaciones subordinadas: valores iguales que los anteriores pero con carácter subordinado. En caso de insolvencia del emisor serán los últimos acreedores en cobrar.
Bonos de titulación: valores emitidos por un Fondo de Titulación de Activos. Pueden estar vinculados a créditos hipotecarios.
Bonos referenciados: valores emitidos por entidades; están vinculados a la evolución de un activo cotizado en un mercado financiero.
Obligaciones convertibles: son títulos que pueden canjearse por acciones. Las condiciones están prefijadas en el momento de la emisión.
Cédulas Hipotecarias: valores emitidos por entidades bancarias a los que se añade como garantía frente a insolvencias la cartera total de los créditos hipotecarios de la entidad.
Bonos Hipotecarios: valores con la misma configuración que las Cédulas pero como garantía sólo se añaden algunos créditos hipotecarios.
Participaciones Preferentes: títulos de deuda emitidos por entidades bancarias. El rendimiento está vinculado a los beneficios de la entidad.
Si deseas conocer más información acerca de finanzas personales, ingresos pasivos, educación y planificación financiera puedes consultar en nuestra página de facebook https://www.facebook.com/financesasesoria