Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Los investigadores difundirán gratis sus descubrimientos sobre el zika

11/02/2016 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los investigadores e instituciones se comprometieron a divulgar gratuitamente sus futuros descubrimientos sobre el zika, una práctica poco habitual en el medio científico justificada por la urgencia de saber más sobre el virus y erradicar la epidemia.

En una declaración común, las revistas Nature, Science y The Lancet, la Academia china de ciencias, el Instituto Pasteur, la Fundación Bill y Melinda Gates, así como la agencia japonesa de investigación médica, estiman que las informaciones sobre este virus constituyen "una herramienta crucial en la lucha contra la emergencia sanitaria".

"Los firmantes colgarán en línea con libre acceso todos los contenidos sobre el virus Zika", según la declaración.

En una gran mayoría de casos, el zika es benigno y asintomático. Provoca a veces síntomas gripales benignos (fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares).

Se sospecha que cuando afecta a una embarazada es responsable de provocar malformaciones congénitas al feto, en particular la microcefalia (perímetro craneal anormalmente pequeño, nefasto para el desarrollo intelectual y físico del niño).

Más sobre

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la explosión de casos de malformaciones congénitas constituye "una emergencia de salud pública de alcance mundial".

Los investigadores firmantes de la declaración común destacan que compartirán tanto datos preliminares de sus investigaciones como los resultados finales "lo más rápido y ampliamente posible".

Habitualmente, la publicación de datos científicos o de resultados de un estudio se produce al término de un largo proceso. Y los descubrimientos no se comparten antes de ser publicados en una revista científica.

"En un contexto de emergencia sanitaria, resulta imperativo hacer disponible toda información capaz de contribuir a luchar contra esta crisis", explican los firmantes, entre los que figuran además la ONG Médicos sin Fronteras (MSF), The New England Journal of Medecine, PLOS Science Journals y el Consejo de investigación médica sudafricano.

Los expertos coinciden en que hay más incógnitas que informaciones científicamente comprobadas en torno al virus del Zika que afecta a América Latina, especialmente Brasil, Colombia y el Caribe.

Se intenta en particular establecer con certeza el vínculo entre zika y microcefalia, además de saber en qué proporción el virus afecta al feto. Actualmente no existe vacuna ni tratamiento contra el zika.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3446
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.