¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raul Peniche escriba una noticia?
María del Carmen Maqueo Garza preocupada por la salud de la ciudadania con el fin de evitar accidente y enfermedades en México
Queridos Amigos: El artículo de esta semana es muy ambicioso, pretende llegar a todos los rincones en una campaña para abatir los accidentes y enfermedades que tienen que ver con la temporada de frío que ya comienza a sentirse El que cada uno de ustedes se dé un tiempo de leerlo y de pasarlo más delante a sus contactos en situación de aplicarlo, nos permitirá hacer un gran bien hacia quienes más lo necesitan. Un clic de su mouse puede hacer una gran diferencia en la vida de un niño.Disfruten cada día de esta temporada navideña, tiempo en el cual se nos permite a todos disfrutar como niños:
CONTRALUZ Diciembre 7, 2008
INVIERNO SEGURO
María del Carmen Maqueo Garza
Se prevé que éste será un invierno particularmente frío, pues además del cambio climático, el incremento en el precio del gas doméstico y las elevadas tarifas de la energía eléctrica van a representar un mayor costo monetario para amainar el frío, pero a fin de cuentas como cada año la inmensa mayoría de nosotros acogemos con agrado la temporada invernal por sus fiestas. Sin embargo en el lado oscuro de la mancha urbana hay un gran número de familias que enfrentarán el frío de modos que ponen en riesgo su integridad o su vida.
Treinta años de práctica médica en las salas de Pediatría me han permitido conocer la cara chata de la ignorancia que deriva en terribles accidentes que marcan vidas: Niños con quemaduras graves; menores de un año de edad que fallecen en su cuna; casos de intoxicación por gases, particularmente monóxido de carbono capaz de provocar la muerte de una familia completa. Homicidios imprudenciales provocados por ebrios al volante, que en ocasiones son los propios familiares, además de infecciones respiratorias que guardan importante relación con la falta de alimento y abrigo.
Se emprenden diversas acciones para contrarrestar el frío en los sectores de la población más desprotegidos; ONGs inician el acopio de cobijas y chamarras para personas que de otro modo no podrían tenerlas. Sin embargo no es suficiente donar unos pesos y olvidar el asunto; todos y cada uno tenemos una importante responsabilidad ciudadana, cada cual desde su posición, maestros frente a alumnos y padres de familia; líderes religiosos en sus comunidades; patrones hacia sus obreros; representantes sindicales con sus agremiados. Estamos todos en posición de emprender pequeñas acciones que puedan salvar la integridad o incluso la vida de un niño en este invierno. Algunas sugerencias:
1) Demos una segunda revisada a nuestro guardarropa; aquella chamarra que no vamos a utilizar durante la temporada, entreguémosla en el templo más cercano; ayudará mucho a una persona necesitada.
2) Depuremos botiquines caseros para donar a dispensarios médicos o asociaciones civiles productos no caducos que no estemos utilizando. Pocos han palpado de cerca la desesperación de un padre que no completa para comprar el medicamento que su niño necesita.
3) Capacitemos a los propios escolares en situación de riesgo como vigilantes en el hogar: Ellos mismos ayudarán a que se sigan medidas básicas como evitar el uso de anafres o calentadores de petróleo en sitios sin ventilación, o desterrar la temeraria costumbre de encerrar con llave a los niños dentro de casa, máxime cuando hay fuego o calentadores encendidos.
La ignorancia deriva en terribles accidentes que marcan vidas
4) Verdaderas tragedias pueden evitarse con la aplicación de mínimas precauciones al momento de calentar agua para bañar a los pequeños, como sería cuidar de no hacerlo al ras del suelo, o bien evitar que los mangos de las ollas rebasen el borde de la estufa.
5) Orientar a los padres de familia respecto al riesgo de que los menores enciendan cohetes; si de todos modos la familia va a prender fuegos pirotécnicos, que ello corra a cargo de los adultos.
6) Con respecto a la muerte súbita en la cuna hay medidas muy simples que pueden evitar una tragedia en menores de un año: No fumar dentro de casa; dormir al bebé boca arriba evitando el excesivo arropamiento y el uso de gorros o almohadas, de igual manera evitar la costumbre de dormirlo en la misma cama de los adultos.
7) Relativo al manejo de nuestra basura hay mucho que hacer: ¿Qué tan complicado es recolectar en una misma bolsa botes de aluminio con los que un pepenador puede ganarse unos pesos? ¿Qué tan difícil separar cartones o plásticos gruesos del resto de la basura, de manera que personas de muy escasos recursos los aprovechen en sus viviendas para atajar el frío?
8) Los accidentes viales tiñen nuestras festividades; manejar bajo los efectos del alcohol representa la principal causa, particularmente en jóvenes entre dieciocho y veintinueve años. Corresponde a cada uno alertar a grupos de riesgo de que si toman no manejen, evitando un riesgo de muerte a propios y a terceros.
9) Médicos, maestros, padres de familia; todos tenemos influencia en nuestras comunidades. Estudiantes, pasantes de servicio social; grupos y asociaciones juveniles siempre entusiastas, ¿qué tan complicado es volantear dando a conocer elementales medidas de prevención?
10) A través de Internet y medios de difusión masiva: ¿No estamos acaso obligados los comunicadores, además de informar a educar y a prevenir?
Invierno Seguro: La invitación a poner un poquito de nuestro potencial de cambio hacia quienes se hallan en riesgo por el frío de la temporada; solidarizarnos con una causa de justicia social elemental: Ofrecer una expresión de amor verdadero, aquel que se da a quienes no tienen manera de correspondernos.
maqueo33@yahoo.com.mx
"Por un americanismo sin fronteras"María del Carmen Maqueo Garza