¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
En 2009, la Comisión Nacional Forestal, a través de ProArbol, destinó 190 millones de pesos para impulsar este sector de Jalisco, afirmó el gerente de la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico de la Conafor, Carlos Enrique González Vicente. En rueda de prensa, el funcionario federal explicó que se aprobaron un total de mil 80 solicitudes y se destinaron específicamente a 13 municipios prioritarios 58.4 millones de pesos. Señaló que para el próximo año, la Conafor diseñó las reglas de operación de ProArbol bajo criterios de diferenciación y focalización de recursos, con el fin de potenciar acciones tendientes a consolidar el desarrollo forestal sustentable en el país. Comentó que ProArbol lleva inversión a las zonas de más marginadas del país, usualmente ubicadas en zonas de bosques y selvas, con el doble objetivo de asegurar la conservación y protección de los recursos forestales y mejorar el nivel de vida de la población. González Vicente informó que las nuevas reglas privilegian el criterio de focalización, con el fin de concentrar acciones en áreas de atención prioritaria y estratégica, tanto en el aspecto de conservación como de producción. Este enfoque, agregó, permitirá priorizar en áreas compactas que adicionalmente actúen como polos de desarrollo de la actividad y tengan un mayor impacto en la restauración y conservación del ecosistema. En este contexto, resaltó que las reglas de operación 2010 establecen que únicamente se apoyarán proyectos ubicados en áreas prioritarias, las cuales han sido determinadas por la Conafor para cada concepto de apoyo de acuerdo con los criterios técnicos de cada apoyo. Dijo que un nuevo enfoque en la estrategia de desarrollo forestal del país es la diferenciación de apoyos, de tal forma que se generen incentivos para actividades de conservación o restauración adicionales, e incluso pagar por el costo de oportunidad de restablecer un uso de suelo forestal. Lo anterior implica migrar hacia una estrategia de proyectos integrales, con apoyos diferenciados, en áreas compactas por cuencas hidrográficas específicas y con trabajo cercano a los gobiernos locales, añadió. Durante el evento se entregó el Certificado Forestal Internacional al ejido Barranca del Calabozo por parte de Rainforest Alliance de México, y fue recibido por Francisco Orozco Magaña, presidente del Comisariado Ejidal.