¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con el propósito de reflexionar sobre la violencia en sus diferentes vertientes, como el plano íntimo, privado y público, se presentó la víspera la puesta en escena “La autopsia”, original del escritor colombiano Enrique Buenaventura. Bajo la dirección de Raúl Bretón Salinas, el montaje es protagonizado por “Ana” (Yolanda Matzumoto) y el “Doctor” (Rogelio Ramírez), quienes ante la pérdida de su hijo discuten los factores que pudieron conducirlo a la muerte, creando altibajos emocionales que culminan con el llanto aprensivo de ella. Ambientada en el contexto actual, la obra es una metáfora de los actos violentos que han ocurrido en Colombia y que han permeado en toda Latinoamérica. Para Bretón Salinas “la violencia muchas veces se ejerce desde el ámbito familiar, social y estatal”, de ahí que la representación enfatice el concepto “cualquiera”, como una forma de decir que a cualquiera puede ocurrirle la situación que plantea el texto de Enrique Buenaventura. Por ello es que, además, la escenificación se realizó en una casa de la colonia Nápoles y no en un teatro, pues de esta forma se perciben los sentimientos y sensaciones que los actores dan como mensaje al público. A decir de asistentes, la cercanía con los protagonistas “fue una forma de lograr la empatía” con el público. Esta es una obra que rompe los convencionalismos establecidos por la sociedad, pues el esfuerzo implicado en su realización, “es un ejemplo de lo que la ciudadanía puede hacer, por eso es importante que se haga en una casa particular, ya que para eso está hecho este montaje”, recalcó el director. La trascendencia de “La autopsia” ha hecho que se le mire desde diferentes perspectivas y disciplinas, como el derecho, la psicología y la academia, pues la violencia ha perpetrado diferentes entornos y su estudio va más allá de lo que mencionan los medios de comunicación. De esta forma, redundó, “la obra es una radiografía del Estado y la nación. El Estado masculino y la nación femenina, el padre proveedor y la madre sustentadora, que es la nación, y en medio de los dos están los jóvenes, es decir, lo naciente“. Con la dinámica que involucra una tertulia que hace partícipes a los asistentes, Raúl Bretón agradeció las dudas que giraron en torno a la presentación, al tiempo que invitó a degustar el vino de honor, al Proyecto TeatroEnsamble y a la red global Oxfam México, en cuyas instalaciones se realizó la puesta. “La autopsia” pretende llegar a más público, sin dejar de lado la particularidad que la caracteriza, que es la de escenificarse en casas que abrazan las diferentes clases sociales. “Ello demuestra la disposición que la ciudadanía tiene por generar un cambio”, comentó Bretón. Con el mismo propósito de generar reflexión sobre la violencia, “La autopsia” se presentará de nuevo hoy y los días 8 y 9, 22 y 23 de junio, como parte de la Temporada Oxfam México.