¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miblogtecnologico escriba una noticia?
Luis Miguel Hernández Alvarado , Sergio Meneses Madrid , Tania López León , Raisa Lozano Medina y Bruno Saldívar Oviedo , educandos de cuarto semestre del Centro de Estudios Cientí?cos y Tecnológicos 6 "Miguel Othón de Mendizábal" (CECYT 6), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, enriquecieron la tortilla común de maíz con alpiste y amaranto , ingredientes de alto valor nutritivo.
Los jóvenes explicaron que el alpiste contiene lipasa , enzima encargada de eliminar el exceso de grasas , disminuye el colesterol malo y aporta tono muscular ; además, posee proteínas con aminoácidos estables que se asimilan fácilmente sin dejar residuos tóxicos en el organismo .
Subrayaron que esta semilla también contiene ?bras naturales que facilitan el proceso digestivo y sus enzimas son capaces de desin?amar órganos internos como hígado, riñones y páncreas.
Respecto del amaranto , los politécnicos mencionaron que contiene 16 por ciento de proteína (porcentaje mayor que los cereales tradicionales), minerales , vitamina A y C , y complejo B , también tiene un alto porcentaje de calcio , niacina , hierro , fósforo y lisina , aminoácido esencial en la alimentación humana.
En tanto, el maíz es un grano rico en carbohidratos , por lo que su ingesta produce sensación de saciedad ; contiene vitamina B1 o tiamina , necesaria para que el organismo transforme los alimentos en energía y el cerebro pueda absorber glucosa , así como ácido fólico.
Luis Miguel Hernández apuntó que "es el maíz lo que prácticamente le da el cuerpo a la tortilla y proporciona los hidratos de carbono que dan una sensación de saciedad".
Los estudiantes politécnicos elaboraron las tortillas con dos sabores: natural y ligeramente enchilada . También fabricaron tostadas que duplican el tiempo de vida de las tortillas , que es de 20 días, porque las someten a un proceso de deshidratación para conservar sus propiedades nutrimentales.
Los estudiantes del CECYT 6 comentaron que aunado a los bene?cios que proporcionan el alpiste, el amaranto y el maíz, seleccionaron estos granos por su alta disponibilidad y porque su costo es bajo.
Re?rieron que a pesar de tratarse de una tortilla integral , su sabor ha tenido gran aceptación, sobre todo la adicionada con chile, la cual aporta antioxidantes adicionales.
Para extender los bene?cios de este alimento a la población en general, los jóvenes solicitarán la asesoría del Programa Institucional de Emprendedores del IPN(POLIEMPRENDE) para poder comercializarlo en un futuro.
¿Qué piensas de ésta innovación alimenticia? Ingresa tus comentarios...
Fuente|Gaceta IPN.