¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miblogtecnologico escriba una noticia?
Con el antecedente de que una lesión severa en las cervicales genera consecuentes traumas al paciente y representa un problema de salud importante en la Ciudad de México por el incremento de los accidentes automovilísticos, así como un gasto fuerte para ese sector, el científico Juan Alfonso Beltrán Fernández modela con especímenes porcinos prótesis de cervicales.
En la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco (ESIME Zacatenco), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el profesor y miembro del Sistema Nacional de Investigadores aplicó conocimientos de ingeniería biomecánica y análisis numérico y elementos finitos para simular, vía computacional, lesiones para diseñar prótesis de cerámica fosfocálcica que se adecuen de manera lógica a la necesidad específica del paciente.
Para probar los injertos sintéticos y simular las vértebras dañadas utilizaron cervicales de cerdo, toda vez que comprobaron que sus propiedades mecánicas (condiciones de peso y esfuerzo a los que pueden verse sometidas) y zonas geométricas son similares a las del humano.
El especialista de la ESIME Zacatenco sostuvo que el impacto de la investigación, la cual se desarrolló en colaboración con médicos del Hospital 1º de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), radica en que disminuye el número de intervenciones quirúrgicas a las que debe ser sometida una persona con una fractura en las cervicales.
"Generalmente las consecuencias de un latigazo cervical se perciben dos o tres años después del accidente. Cuando una lesión requiere cirugía, el médico interviene de seis a siete ocasiones durante su proceso de rehabilitación por ajustes de la prótesis."
Entonces, añadió, a través de la reconstrucción de un biomodelo hecho con tomografías tridimensionales, simulación numérica, adecuación de la prótesis en la zona previo a la cirugía y la impresión tridimensional del modelo (prototipo rápido), se puede reconstruir y hacer un modelo optimizado hasta con 98 por ciento de precisión con un beneficio importante para el paciente.
Cabe destacar que por el estudio Análisis numérico de las cervicales C3 - C7 asociado al problema del latigazo cervical, Juan Alfonso Beltrán recibió, en julio pasado, el primer lugar en Mecánica del Premio de Ingeniería de la Ciudad de México en la categoría Trabajo de Tesis o proyecto terminal cuya contribución a la ingeniería sea en beneficio de la ciudad o país.
Como un reconocimiento a la investigación de punta que realiza en biomecatrónica, la cual es altamente competitiva a nivel internacional, Juan Alfonso Beltrán Fernández fue invitado a representar al IPN como miembro del comité técnico científico del evento 5th International Conference on Advanced Computational
Engineering and Experimenting ACE-X-2011 en Algarve, Portugal.
En dicho evento, a realizarse del 3 al 6 de julio del próximo año, dirigirá además la Sesión Especial Biomechatronic and applied engineering in prosthesis, fundada por él; por lo que extendió una invitación a los especialistas en la materia para exponer sus trabajos en este importante foro mundial.
¿Qué opinas de éste avance en las protésis de las cervicales? Postea tus comentarios...
Vía|Gaceta IPN.