Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arcánxel escriba una noticia?

Cuando los “Ismos” se tocan: El Nacionalismo Revolucionario Parte 2

14/01/2013 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Profundamente chauvinista, xenófobo y a veces hasta racista, el nacionalismo mexicano no mejoró en la época liberal, provocando despojo de tierras hasta llegar un descontento social que provocaría la primera revolución del siglo XX. Los líderes revolucionarios exaltarían el mestizaje

Como hice mención en la primera parte de estos tres artículos, el nacionalismo mexicano está hermanado en lo religioso con el de Euzkadi, ya que muchos de los criollos nacionalistas que forjaron la independencia del país estudiaron o pertenecieron a la Compañía de Jesús del vasco Ignacio de Loyola. Por otro lado, su identidad nacional en lo político se identifica con el Federalismo tal como sucedió con el republicanismo autonómico de la izquierda catalana. Desde luego no podemos decir que el mexicanismo fuera el origen de los otros dos, aunque fue anterior, pero sí mantiene las mismas raíces. Parte de sus políticas eran compartidas por los liberales tanto mexicanos como españoles. Además, el Mexicanismo transitaría al Nacionalismo Revolucionario.

También se comentó como los criollos se levantaron con la bandera de la defensa de los nativos de estas tierras con el argumento de que también eran americanos. Éste se complementaría con la Doctrina Monroe y la ayuda norteamericana a los políticos liberales a fin de expulsar a los europeos del continente y mantener la estabilidad de la región evitando divisiones que no fueran más que las que había en cuestión de idioma y religión con Latino América. Empero y, pese a su origen indígena, Benito Juárez y el General Porfirio Díaz, estuvieron muy lejos de defender los derechos indigenistas a diferencia de las Leyes promulgadas por los últimos Trastámara. Así inicia una etapa en la que se expropia las tierras a los indígenas y hasta se les persigue.

...pese a su origen indígena, Benito Juárez y el General Porfirio Díaz, estuvieron muy lejos de defender los derechos indigenistas.

Un pueblo perseguido durante el Porfiriato fue el yaqui. Ante la injusticia social causados por el despojo y la persecución, aunado a las nacientes ideas anticapitalistas de Karl Marx, surge la Revolución Mexicana. Desde luego, su carácter fue más liberal que social y por ello buscó mantener los valores de amor a la patria e ideales de progreso y prosperidad. Fue en el campo, con el lema zapatista, “la tierra es de quien la trabaja”, donde se innovaron las ideas socialistas en la repartición de tierras, aunque no de forma integral, sino según los intereses de los gobernantes revolucionarios. También se estatizaron sectores “estratégicos” de la economía. El anticlericalismo liberal del siglo XIX y el sistema socioeconómico ejidal se exportarían a la República Española.

José Vasconcelos definió a México como una nación mestiza. Así se exaltó el mestizaje haciéndolo parte fundamental del colectivo imaginario de pertenencia a una nación entre las masas y la sociedad urbana de la primera mitad del siglo pasado. Lo anterior, aunado al movimiento cristero y la emigración hacia el país del norte, marcaron la pauta de una unidad cultural e ideológica de los mexicanos. Plutarco Elías Calles funda así, al Partido Nacional Revolucionario. Una vez expulsado Calles del país por el General Lázaro Cárdenas del Río, éste convertiría al Partido del primero en el de la Revolución Mexicana, PRM, para que así, ya con el país institucionalizado, se transformara en 1946, con Manuel Ávila Camacho, en el Partido Revolucionario Institucional o PRI.

José Vasconcelos definió a México como una nación mestiza


Sobre esta noticia

Autor:
Arcánxel (143 noticias)
Visitas:
13075
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.