Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arcánxel escriba una noticia?

Cuando los “Ismos” se tocan: El nacionalismo por la Unidad Española

14/10/2012 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El nacionalismo por la Unidad española se acentúo con la última dictadura. Símbolos monárquicos, como el águila de San Juan o la letra de la Marcha Real de Pemán, han sido asociados con la misma

España distingue en el preámbulo de su constitución la multiplicidad de sus pueblos y su diferencia. También en su Artículo segundo reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Y es que como mencioné en artículos anteriores, España está formada, desde la antigüedad, por diversos pueblos. Recordemos como los Iberos poblaron el Sur y Este de la Península, los Celtas en el Norte y Occidente y en el Centro el mestizaje de ambos con los celtíberos. Si bien Hispania fue un país que aceptó de buen modo la romanización le proporcionó gente importante como el filósofo Séneca o hasta un emperador, Magno Clemente Máximo. Empero, al caer el Imperio Romano de Occidente, las antiguas provincias se convirtieron en diversos Estados.

Dichos Estados no dejaron de sufrir invasiones como las de los vándalos Suevos o los mismos Visigodos. Con la caída del Rey Rodrigo en la batalla de Guadalete se da una nueva etapa en la historia de España que estuvo 8 siglos bajo el dominio de los mozárabes. Éstos al intentar tomar el puerto marítimo de Gijón fueron derrotados por Don Pelayo y su ejército de astures. Así inicia lo que se conoce como la Reconquista. Y empezaron a formarse los reinos que de acuerdo a las alianzas o herencias podían unirse o separarse respectivamente. Y así se fueron desarrollando por un lado el Reino de Castilla y León, que incluso tuvo integrado a Portugal y Navarra, y por el otro lado el Reino de Aragón que incluía a los condados catalanes.

España distingue en el preámbulo de su constitución la multiplicidad de sus pueblos y su diferencia

Con el matrimonio de los Reyes Católicos, de los cuales los más beneficiados fueron los condados catalanes, ya que en el pasado fueron invadidos por Carlomagno quedando como la Marca Hispánica, España se unió a fin de expulsar a los moros y así concluir esa última etapa. Con la conquista de Granada se da fin a esos 8 siglos de dominio árabe en la península. Así nace España como una de las primeras Naciones Europeas. Lo cual tampoco era fácil, se aplicaron políticas que ayudaran a la unidad. Una de ellas la expulsión de los judíos a fin de que el Catolicismo fuera la religión que uniera a ese pueblo tan diverso. Algo que incluso no le convenía al mismo Fernando de Aragón, tenía muchos negocios con sefardíes. Muchos de ellos se convirtieron.

El descubrimiento de América dio paso al Imperio de tres siglos. Con la llegada de las ideas liberales y del desarrollo de los nacionalismos, se acrecentaría la noción de hispanidad en el siglo XIX. Es así que en respuesta al nacionalismo catalán y vasco, surgió el español. Éste se relacionó mucho con la monarquía, recordemos que con la caída de la breve Primera República, el ejército la restablece. No menos ajena quedaría al dar paso a la Segunda, la Guerra Civil y obviamente la Dictadura para que se volviera a restablecer la misma. El ejército era leal a la Monarquía e incluso adoptó sus símbolos. Claro, también le darían una reingeniería con la aprobación popular que le diera sustento. Hoy la Unidad Nacional de España se asocia mucho con la Dictadura y la Derecha.

Éste se relacionó mucho con la monarquía, recordemos que con la caída de la breve Primera República, el ejército la restablece


Sobre esta noticia

Autor:
Arcánxel (143 noticias)
Visitas:
6725
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.