Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

Jack Dorsey confirma que Twitter no formará parte de la Asociación Libra y al respecto dijo: «Demonios, no»

25/10/2019 10:17 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Autor en Twitter: @shadowargel

La respuesta del CEO de Twitter sobre la criptomoneda Libra no sorprende al ecosistema.

***

Jack Dorsey, el fundador y CEO de Twitter, informó a sus seguidores que la compañía no formará parte de la Asociación Libra, el consorcio integrado por varias empresas para respaldar a la criptomoneda diseñada por Facebook.

Durante una entrevista realizada el día de ayer en un evento en Nueva York, el director de la red social indicó de forma contundente utilizando la expresión «Hell no» (¡Demonios, no!), para indicar que no respaldarían dicha iniciativa, ya que Libra no estaba basada en estándares abiertos justamente por ser una iniciativa empresarial con fines de lucro.

Al respecto, Dorsey comentó:

Esta iniciativa nació de las intensiones de una empresa, y no es consistente con lo que yo a nivel personal creo y quiero que nuestra compañía defienda.

También aseguró que si Libra realmente busca un propósito con énfasis mas social, la respuesta no era necesariamente la construcción de una nueva criptomoneda para cumplir con dicha meta, la cual sería el diseño de un mecanismo de pagos Algunos ejemplos de aplicación de las redes P2P son los siguientes:

Intercambio y búsqueda de ficheros. Quizás sea la aplicación más extendida de este tipo de redes. Algunos ejemplos son BitTorrent o emule (de la red eDonkey2000) . Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet. Sistemas para proporcionar cierto grado de anonimato, como i2p, Tarzan P2P o MorphMix. Este tipo de tecnologías forman parte de la llamada red oscura y constituyen el llamado peer-to-peer anónimo. Sistemas de telefonía por Internet, como Skype. A partir del año 2006, cada vez más compañías europeas y norteamericanas, como Warner Bros o la BBC, empezaron a ver el P2P como una alternativa a la distribución convencional de películas y programas de televisión, y ofrecen parte de sus contenidos a través de tecnologías como la de BitTorrent.[3] Cálculos científicos que procesen enormes bases de datos, como los procedimientos bioinformáticos. Monedas virtuales para transacciones entre partes. Bitcoin

Peer-to-Peer

No debe confundirse con Point-to-Point Protocol o Red punto a punto.

Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.

El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.

Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.

Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.

La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.

En mayo de 1999, con millones de personas más en Internet, Shawn Fanning introdujo la aplicación para compartir música y archivos llamada Napster. Napster fue el comienzo de las redes peer-to-peer, como las conocemos hoy en día, donde "los usuarios que participan pueden establecer una red virtual, totalmente independiente de la red física, sin tener que obedecer a cualquier autoridad administrativa o restricciones".

Aplicaciones de las redes P2P

Actualmente, en Internet el ancho de banda o las capacidades de almacenamiento y cómputo son recursos caros. En aquellas aplicaciones y servicios que requieran una enorme cantidad de recursos pueden usarse las redes P2P.

Noticias relacionadas

Algunos ejemplos de aplicación de las redes P2P son los siguientes:

  • Intercambio y búsqueda de ficheros. Quizás sea la aplicación más extendida de este tipo de redes. Algunos ejemplos son BitTorrent o emule (de la red eDonkey2000).
  • Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet.
  • Sistemas para proporcionar cierto grado de anonimato, como i2p, Tarzan P2P o MorphMix. Este tipo de tecnologías forman parte de la llamada red oscura y constituyen el llamado peer-to-peer anónimo.
  • Sistemas de telefonía por Internet, como Skype.
  • A partir del año 2006, cada vez más compañías europeas y norteamericanas, como Warner Bros o la BBC, empezaron a ver el P2P como una alternativa a la distribución convencional de películas y programas de televisión, y ofrecen parte de sus contenidos a través de tecnologías como la de BitTorrent.
  • Cálculos científicos que procesen enormes bases de datos, como los procedimientos bioinformáticos. Monedas virtuales para transacciones entre partes. Bitcoin.

» class=»glossaryLink»>P2P más eficiente para las personas en todo el mundo.

Entusiasta Bitcoin

El rechazo de Dorsey en relación a la nueva moneda digital diseñada por Facebook no resulta en algo que sorprenda a la comunidad, ya que el director de Twitter figura como uno de los grandes entusiastas de Bitcoin es la primera moneda digital que se caracteriza por ser descentralizada, es decir, no está respaldada por ningún gobierno ni depende de un emisor central. Por el contrario, hace uso de un sistema de prueba de trabajo (PoW) con el cual impide doble gastos y así logra consenso entre todos los nodos que integran la red.

Las transacciones hechas con la moneda digital no requieren de intermediarios y el protocolo es de código abierto.

» class=»glossaryLink»>Bitcoin en la actualidad, compartiendo con sus seguidores en cada oportunidad que tiene su admiración por la moneda digital nacida en 2009.

Como tal, Dorsey aseguró que a su modo de ver, Bitcoin es la moneda nativa de Internet, ya que nació, opera y se debe completamente a la red, trayendo consigo excelentes propiedades que la convierten en un medio de pago que mejora notablemente lo que el ecosistema bancario ofrece a su amplia base de clientes.

El director de Twitter también defiende que pese a sus problemas de congestión y costos, Bitcoin es la primera moneda digital que se caracteriza por ser descentralizada, es decir, no está respaldada por ningún gobierno ni depende de un emisor central. Por el contrario, hace uso de un sistema de prueba de trabajo (PoW) con el cual impide doble gastos y así logra consenso entre todos los nodos que integran la red.

Las transacciones hechas con la moneda digital no requieren de intermediarios y el protocolo es de código abierto.

» class=»glossaryLink»>Bitcoin puede mejorar a través de soluciones como Lightning Network. Su otra empresa, Square, admite pagos con la moneda digital, y a principios de este año abrió una nueva división de desarrollo abierto destinada a mejorar el ecosistema BTC.

Zuckerberg y la Cámara de Representantes de EE UU

En relación a la presentación del director de Facebook ante la Cámara de Representantes de EE UU, Dorsey aseguró que era algo esperado, ya que mucho de lo ocurrido obedece al hecho de mantener las tradiciones estadounidenses, lo cual quitaría a las personas la capacidad de experimentar y expandirse en los distintos mercados.

A mediados de esta semana el cofundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, compareció ante la Cámara de Representantes de EE UU para defender el proyecto Libra frente a las preocupaciones de los legisladores. Sin embargo, ciertas contradicciones y algunas respuestas que no resultaron satisfactorias para los representantes dejan en una posición muy compleja al proyecto, el cual en palabras del directivo de la red social, no saldrá al mercado hasta que haya un El consenso se diferencia de una mayoría en que cuando una mayoría se pone de acuerdo también hay una minoría que disiente, en cambio en el consenso no hay disenso.

Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su fundamento la democracia griega.» class=»glossaryLink»>consenso entre los reguladores estadounidenses.

Dado el alcance del proyecto, la mayoría de las preocupaciones de los legisladores giraban en torno a si la red social podría realmente garantizar la privacidad de las operaciones en contraposición al hecho de evitar actividades ilícitas, como el lavado de dinero y el financiamiento de actos terroristas.

Actualmente la Fundación Libra cuenta con un total de 21 miembros debidamente acreditados. Sin embargo, empresas como PayPal, Mercado Pago, Visa, Mastercard y Stripe anunciaron su salida de la organización, lo cual Zuckerberg justificó a razón de los grandes riesgos que plantea el proyecto y la presión regulatoria vista en su contra.

Fuente: CoinDesk / The Verge

Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Youtube

.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
6378
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.