¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
El nuevo bono de Jazzcard Móvil no incluye, a diferencia de otras alternativas del mercado, mensajes de texto.
01/02/2016.- Aunque el éxito de las aplicaciones de mensajería instantánea pueda hacer pensar lo contrario, las llamadas siguen siendo la principal forma de comunicación a través del móvil para muchas personas.
Es más, la popularización de las plataformas OTT ha tenido un efecto tremendo en lo que al coste por minuto se refiere. Llamar es más barato que nunca, y no son pocos los operadores que ofrecen tarifas con llamadas ilimitadas y ven en los MB los nuevos minutos con los que compensar la caída en el volumen de ingresos.
Los paquetes cargados de minutos son comunes en el mercado del prepago, en el que las compañías están acostumbradas a incluir bonos de tamaño considerable con llamadas internacionales y SMS.
A este respecto, tenemos novedades de la mano de Jazzcard Móvil, la enseña de tarjeta de Jazztel. El OMV ha comenzado a comercializar un nuevo bono con 450 minutos en llamadas nacionales e internacionales por 10 euros al mes.
Se trata de una respuesta a alternativas como la tarifa Digi400 de DIGI mobil, que incluye 400 minutos y 100 SMS también por 10 euros mensuales. Eso sí, la gran diferencia es que el bono de Jazzcard Móvil solo ofrece minutos para hablar; nada de mensajes de texto.
Aunque la propuesta de la marca prepago de Jazztel resulte interesante, está lejos de ser la mejor opción para hablar mucho en prepago. No solo por no incluir mensajes de texto en el bono, sino porque basta echar un vistazo a los catálogos de otros virtuales de este segmento del mercado telco para darse cuenta de que existen opciones más atractivas.
Por ejemplo, los planes Habla y SMS de Lycamobile, con 300 minutos y 100 SMS por 7, 5 euros o 500 minutos y 300 SMS por 10 euros; siempre y cuando el usuario se adhiera al Plan Ahorro.
Por otra parte, encontramos el bono Flexi 10 de Lebara, que por 10 euros al mes ofrece 400 minutos para llamar a fijos y móviles nacionales e internacionales y 1.000 minutos y SMS entre clientes.
Lo que queda claro es que aunque el descenso en el tráfico de llamadas es una realidad a favor de los datos móviles consumidos, los minutos siguen siendo un buen reclamo de cara a captar nuevos clientes.
La VoIP, ese gran enemigoLas últimas estimaciones hablan de que en 2018 los minutos de llamadas por Internet superarán a los utilizados por una red telefónica convencional. El lanzamiento del servicio de llamadas de voIP de WhatsApp, junto con plataformas veteranas en el mercado como Skype, amenazan con cambiar el modelo de negocio de los grandes operadores.
¿Cómo combatir a este peligroso enemigo? Una de las posturas que pueden adoptar los operadores es aumentar el precio de las tarifas de datos.
Por contra, también podrían recurrir a las llamadas VoIP como reclamo para la captación de nuevos usuarios. Otra de las posibles opciones pasaría por penalizar a los usuarios que utilicen este tipo de apps y otras que ofrezcan mayor cantidad de minutos, algo que ya ha ocurrido con los SMS ante el auge de las aplicaciones de mensajería instantánea.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las 7 mejores tarifas con llamadas ilimitadas
El pagar por llamar se va a acabar
¿Cuál es la mejor tarifa móvil sin establecimiento de llamada?