¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Agencias
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, señaló que sólo dos huesos podrán ser sometidos a análisis para determinar si pertenecen a alguno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
En entrevista para Primero Noticias, el procurador dijo que de los restos encontrados en el basurero en Cocula sólo "una rótula y otro pedazo" son los que tenían posibilidades de ser analizados.
Jesús Murillo Karam, dijo que un laboratorio especializado en Austria que analizó los restos a través de videoconferencia indicó que las dos piezas son las únicas con posibilidades de ser identificadas, pero que no es seguro debido al grado de calcinamiento de los restos.
"Dijeron (del laboratorio) que habían dos que tenían posibilidades, dos restos, solamente una rótula y un pedazo", debido a que la hoguera ardió a 1, 600 grados centígrados, dijo Murillo en una entrevista con la cadena Televisa.
"No nos dijeron que sí se podía (identificarlos), nos dijeron que había una posibilidad", explicó.
En caso de que el laboratorio, perteneciente a la Universidad de Innsbruck, logre rescatar el ADN de las piezas, éstas tendrían que ser enviadas a otro laboratorio en España.
En una de las peores tragedias de la ola de violencia que vive México desde hace años, 43 alumnos de una escuela rural de magisterio fueron detenidos el 26 de septiembre por policías en la sureña ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, quienes los entregaron a un grupo de la delincuencia organizada para el cual trabajaban.
Según testimonios de tres de los 74 detenidos por el caso, presentados por el fiscal el viernes pasado, los muchachos fueron asesinados y quemados en un basurero cercano a la vecina ciudad de Cocula, también en Guerrero.
Los detenidos dicen haberse ocupado de quemarlos en una gran hoguera para luego triturar sus restos y echar parte de ellos a un río cercano.
Estas revelaciones intensificaron las protestas en distintos puntos del país, atizadas por el propio fiscal cuando en su rueda de prensa dijo "Ya me cansé" de responder preguntas, lo que se convirtió en una consigna de las manifestaciones y en las redes sociales para resumir el hartazgo por la violencia que asola a México.
#Yamecanse de la impunidad o #Yamecanse de una clase política depredadora, dijeron usuarios de Twitter. El viernes por la noche, manifestantes escribieron "Ya me cansé" en letras grandes en la sede de la fiscalía, en el centro de la ciudad.
Murillo dijo el lunes que no se arrepentía de lo dicho porque llevaba 40 horas sin dormir y porque también él es un ser humano y está harto de tanta violencia.
"Estoy cansado de eso, estoy cansado de una violencia brutal. Lo he vivido, lo tengo todos los días, sí me cimbra, sí me cimbra. Además de que tenía yo 40 horas sin dormir", afirmó.
El caso de los estudiantes ha sacudido al Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien asumió en diciembre del 2012 prometiendo controlar la violencia heredada de su antecesor Felipe Calderón (2006-2012) y su fallida campaña contra los cárteles del narcotráfico.
Sin embargo, en lo que va del mandato de Peña, más de 30, 000 personas han sido asesinadas, las que se suman a 70, 000 que murieron durante la administración de Calderón.
Respecto a la frase "ya me cansé", que utilizó el viernes pasado durante una conferencia, con el fin de declinar más preguntas de periodistas, justificó que "estaba yo cansado y es la verdad".
Señaló que llevaba muchas horas sin dormir y además estaba "cimbrado" por un encuentro que acababa de sostener con los padres de los jóvenes.
"No tengo por qué decir mentiras, soy tan humano como cualquiera y también me canso. Llevo 30 días durmiendo cuatro horas y ese día tenía 40 horas", aseguró.
(Por Anahí Rama; Editado por Ana Isabel Martínez)