Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

La JMJ de Cracovia, una herencia de Juan Pablo II

24/07/2016 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que del 26 al 31 de julio reunirá a jóvenes de todo el mundo en torno al papa en Cracovia, surgió en 1986 a iniciativa del papa Juan Pablo II.

El evento organizado por la Iglesia Católica congregará en Polonia a unos dos millones de católicos, según los organizadores.

La iniciativa fue lanzada en 1986 por Juan Pablo II, quien al inicio de su pontificado, en 1978, a los 58 años y en plena forma física, invitó a los jóvenes de todo el mundo a incentivar su participación en la iglesia, atribuyéndose así el apodo del "papa de los jóvenes".

Hasta su muerte en 2005 mantuvo relaciones privilegiadas con las nuevas generaciones.

Cada dos años, el acontecimiento asume el formato de una reunión internacional.

Jóvenes de todo el mundo se reúnen en la ciudad indicada por el papa para compartir su fe con los demás y meditar sobre el mensaje que elige para cada ocasión, en lo que ha sido llamado el "Woodstock de los católicos".

Después de la edición celebrada en Roma en 1986, le tocó el turno a Buenos Aires (1987), Santiago de Compostela (España, 1989), Czestochowa (Polonia, 1991), Denver (Estados Unidos, 1993), Manila (Filipina, 1995), París (Francia, 1997), Roma (Italia, 2000), Toronto (Canadá, 2002), Colonia (Alemania, 2005), Sídney (Sudáfrica, 2008), Madrid (España, 2011) y Rio de Janeiro (Brasil 2013).

Los jóvenes protagonistas de la llamada "fiesta de la fe" en Polonia se reunirán este año bajo el lema propuesto por Francisco "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia".

image

La presencia del primer papa latinoamericano en Polonia, país sumamente católico y que venera a Juan Pablo II, deberá contribuir al debate en Europa sobre la acogida de los migrantes, debido a que ese país se resiste a recibir refugiados provenientes de Oriente Medio y África.

Después de la muerte en el 2005 del carismático Juan Pablo II, que comunicaba con éxito con los jóvenes, algunos católicos pensaron que el encuentro con la juventud perdería fuerza.

Pese a ello, las ediciones presididas por Benedicto XVI así como la única con Francisco en Brasil congregaron a miles de católicos.

Al término del evento el papa concederá la indulgencia plenaria a los participantes a la JMJ.

Polonia cuenta con una población de 37.507.000 personas de la cual 36.607.000 son católicos, según cifras del Vaticano.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4257
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.