Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La justicia holandesa investiga al banco ING por presunto blanqueo y corrupción

22/03/2017 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La justicia holandesa investiga al banco ING por presunto "blanqueo de dinero y prácticas de corrupción", confirmaron este miércoles a la AFP los representantes de la entidad holandesa y la fiscalía local.

"El banco es sospechoso de no haber señalado, o de haberlo hecho demasiado tarde, unas transacciones inhabituales", especialmente unos pagos del gigante ruso de las telecomunicaciones VimpelCom a la empresa de un funcionario del Gobierno uzbeko, indicó una portavoz de la fiscalía, Marieke van der Molen.

La justicia investiga el papel que presuntamente desempeñó el grupo holandés en el pago de esos posibles sobornos, según el diario económico holandés de referencia Het Financieele Dagblad.

La fiscalía cree que ING no investigó correctamente a sus clientes, lo cual es obligatorio, según la WWFT, la ley contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, y podría, por tanto, haber incurrido en un delito de corrupción internacional y de blanqueo de dinero.

Más sobre

"Dado que la cuestión es objeto de una investigación, no podemos hacer comentarios, salvo señalar que colaboramos con las investigaciones", dijo un portavoz de ING, Raymond Vermeulen.

Las autoridades estadounidenses también pidieron información relacionada con la investigación holandesa, precisó ING en su informe anual, publicado la semana pasada.

En 2012, tras un acuerdo con el Gobierno estadounidense, ING fue condenado a abonar la cantidad de 619 millones de dólares a raíz de un contencioso sobre la violación de sanciones económicas.

Entre 2002 y 2007, el banco manipuló o destruyó información sobre transacciones por valor de más de 1.600 millones de dólares que otros bancos instalados en Estados Unidos realizaron sin saberlo con Cuba, y en menor medida con Irán, Sudán y Libia.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3236
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.