¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales, los juzgados penales del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) atenderán los delitos de narcomenudeo. El presidente del Poder Judicial estatal, Rafael García Rincón, refirió que recientemente el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito con sede en esta ciudad, determinó que no hay razón para que se postergue el conocimiento de este delito ante los jueces del fuero común. “Con esto se explica que la Vacatio Legis, que es el tiempo de espera para la entrada en vigor de la reforma, no concierne a la materia de procuración e impartición de justicia, sino a medidas relacionadas con aspectos administrativos, como son la construcción de centros de tratamiento, políticas públicas e investigaciones”, indicó. Agregó que por ello, el Poder Judicial prepara una reunión preparatoria con los jueces penales del STJE, a fin de establecer las medidas necesarias que permitan iniciar con esta facultad. Recordó que conforme a la Ley General de Salud, las autoridades de seguridad pública, procuración e impartición de justicia de los estados, conocerán y resolverán los delitos o ejecutarían las sanciones y medidas de seguridad, cuando los narcóticos objeto de los mismos estén previstos en una tabla ya definida. Lo anterior, dijo, “siempre y cuando la cantidad de que se trate, sea inferior a la que resulte de multiplicar por mil y no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada”. En ese sentido, mencionó que el fuero común conocerá de causas relativas al comercio, suministro o posesión de narcóticos, como la marihuana hasta 5 kilogramos, cocaína hasta medio kilogramo, y heroína hasta 50 kilogramos, entre otros. Destacó que conforme a un análisis sobre el último año y medio, los casos relacionados con este delito en la entidad no superaron los 500, por lo que inicialmente se prevé identificar los municipios donde se focaliza el problema y reforzar a aquellos juzgados penales que se localicen en estas zonas. No obstante, García Rincón admitió que será necesario contar con apoyo presupuestal para reforzar la infraestructura de la institución, “pero por lo pronto cumpliremos este decreto con los recursos humanos que tenemos y adaptando nuestros espacios”.