Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Si Kafka hubiera nacido en México habría sido costumbrista

14/07/2010 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras destacar el sincretismo que se vive en México, el escritor Benito Taibo aseguró que “si Kafka hubiera nacido en México hubiera sido un escritor costumbrista”. Taibo presentó, en el marco de la XXIII edición de la Semana Negra de Gijón, su libro “Polvo”, la historia del niño Fidencio, “una historia que en un 90 por ciento es real”, personaje que en 1927 hizo milagros entre cientos de enfermos, en Espinazo, Nuevo León, estado del norte de México. Señaló que “´Polvo´ es la historia del sincretismo cultural y en ´Polvo´ todo es tan enloquecido como es de enloquecido el propio México”. En una de las carpas de esta cita, que además de literaria es una fiesta popular donde confluyen conciertos, exposiciones de arte, puestos de comida, atracciones, venta de ropa y de antojitos, Taibo expuso que en México “estamos hechos de los sueños, de los milagros. “Somos rabiosamente guadalupanos, pero absolutamente juaristas. Debajo de una catedral a la que vamos a rezar hay un templo prehispánico al que también rendimos culto”, prosiguió. Con el legado de la familia Taibo, entre ellos su hermano Paco Ignacio Taibo II, director de la Semana Negra de Gijón, el escritor mexicano apuntó que “Polvo” inicialmente se llamó “El aplauso de Dios”. “Le cambiamos el nombre porque no queríamos que sonara a libro de autoayuda, aunque ese nombre en España podría hacer pensar en un libro de autoayuda sexual”, bromeó. Aseveró que concibió “Polvo” con la idea de escribir “la novela que a mí me hubiera divertido”, aunque Taibo, poeta, subrayó que “pasar de la poesía a la novela ha sido un tránsito difícil”. El libro, presentado por el escritor Ángel de la Calle, director de la publicación de la Semana Negra de Gijón, un tabloide informativo que informa sobre las actividades y eventos de la cita literaria, narra la historia de los milagros del niño Fidencio. Está situado en Nuevo León, en 1927, cuando era presidente de México Plutarco Elías Calles, y había una guerra de éste contra el clero y de éste contra aquel. “Quise contar la historia de la Guerra Cristera (1926-29 en México) desde los ojos de un periodista; la historia del niño Fidencio que hacía milagros”, añadió. Se trata de un periodista ateo que va a desenmascarar al “santón”, que con un trozo de vidrio curaba tumores y hacía otros milagros y termina siendo sorprendido. Benito Taibo destacó que “Polvo” es un homenaje al oficio periodístico, un homenaje a los periodistas que se convierten en los ojos del que no puede ver un hecho, en los oídos de quien no puede escuchar y un vehículo con el que se hace justicia.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
3689
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.