Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?

La Cuba Secreta

27/04/2017 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trata de la congénita malformación de nuestro carácter más íntimo que se desenvuelve en una fenomenología que María Zambrano denominó la Cuba Secreta, y que afecta todas las formas de nuestra vida social

La Cuba Secreta de MariaZambrano"(1904-1991)      

Las formas extremas de groseria en el tratamiento interpersonal se esta convirtiendo, hace  rato en una enfermedad endemica de las relaciones sociales en Cuba.La reiterada frecuencia de lo violento en nuestra vida social nos invita a teorizar sobre el asunto como un rasgo no atipico de la cultura cubana.Y es que en nuestra vida cotidiana se observa cada vez mas el fenomeno del "fingido paraiso irrespirable" de que hablaba Maria Zambrano ("Por los Claros del bosque" pag373), esos trozos de un mundo vacio que se esfuerzan en chocar voluntaria mente con otra realidad cargada de sentido y de comunion con los otros.        

La restricción de la crítica en el comercio de las ideas ha inficio nado tanto el ambiente familiar, que el individuo crece pensando que tiene derecho a servirse indiscriminadamente de esa congenita malfor mación idiopatica de nuestro caracter mas intimo, según el cual, co mo observo María Zambrano hace años (1948 ) "los límites que estable cía la meditación de la fijeza no quedaban señalados por la piedra que funda"(Ob.Cit. Pag 373), lo cual, según ella, hace posible realizar uno de los más cubanos actos de identidad: "ser en la fijeza sin enamo ramiento", es decir, "mirar los inferos sin desafíos", algo que por momen tos nos da la impresión de haber regresado a una esclavitud mas envile cedora que la que habíamos soportado antes de la rebelión, porque eso de que hermanos dentro de sus propias casa condenen a los her manos a una muerte viviente, no se veía antes, pues al menos en ese ámbito se respiraba un ambiente de cariño y respeto mutuos, y hoy día lo contrario sucede sin mediación posible de razón. Y me pregunto: ¿cuando fue que surgió esa enemistad con la vida en el pueblo cuba no, esa socarrona porfia de negar o esconder su peso secreto, su cifra de realidad? En el momento en que el mimetismo en la lucha por la vida tomo del caracter revolucionario la apología de la flaqueza moral como bandera de combate. Eso, por lo que toca al componente do méstico de la irritabilidad política contra los vencidos; pero esta tam bién el componente institucional en que entra a funcionar como la otra cara de la misma moneda ciertas situaciones por las que el hom bre pasa en que las verdades pueden estar frente a nosotros, duras e invulnerables, estériles e impotentes a la vez porque se encuentra con la fuerza que bloquea al que escucha la verdad que necesita, se en cuentra con los que se oponen a las verdades de la vida y que al intro ducirse en ella, la ponen en movimiento ordenado. Fehacientemente ese negarse a escuchar la verdad tiene un soporte totalitario, por ser el mejor instrumento de manipulación política del pueblo por parte del Estado, si bien lo hace oblicuamente cuando le interesa operar con esa condición del concepto pueblo que se opone al individuo, ya que este puede ser atacado por el, aunque pertenezca al pueblo como clase, porque si se distingue, ya ha salido de su recinto. "Tenemos, pues, dos tipos de relación, según se considere al pueblo como una totali dad o como una clase.

Como clase se distingue y pue de oponerse a las otras clases;como totalidad se distingue y puede oponerse al indivi duo.De la primera relación puede surgir una democra cia que sea el poder del pueblo aplastando a las otras clases. De la segunda, una democracia donde el valor del individuo no sea reconocido ni respeta do:una democracia, diríamos, totalitaria.Hablar desde el supuesto de una cualquiera de esas dos concepciones de pueblo es, pues, dema gogia"(Ob. Cit.pag.240 M.Zambrano) Donde María Zambrano nos quita la máscara es cuando dice"Sentimos la conciencia de es te destino secreto con lo secreto que se despierta"(, pag 350)Eso significa la am plia zona de complicidad que se teje en torno al mutismo de la con ciencia social más vigilante, pero entendiendo aquí que la palabra "secreto" tiene la connotación de ser lo que está exento de toda crítica social o escondido de ella, y puede quedar velado por una digna apariencia.        

Revelación del verdadero sentido de la Cubanidad

Decía Josiah Royce, un filosofo norteamericano del siglo XIX, que el mayor tesoro de nuestro tiempo es la fidelidad de los hombres de abajo (Ver Filosofía de la Fidelidad, Josiah Royce, Filadelfia 1856)no solo porque en los estratos inferiores de la sociedad se dan los más arduos problemas, y estos necesitan testigos fieles a las observancias del deco ro social, sino porque esa misma fidelidad es el rasero conque se miden los dirigentes del más alto nivel. Es decir, que esa excelente virtud de repeler lo antisocial, se prueba arriba, pero se calibra abajo.La idolatría a la practicidad de la época moderna trae aparejado como su conse cuencia mas obvia la puja por el mimo a los violentos, los que al infiltrar se en una corporación disciplinada, hacen el mismo efecto que una papa podrida dentro de un saco de papas buenas, porque llegara el momento que si no se castiga ejemplarmente esa actitud, con el tiem po se vera como normal.Si María Zambrano advirtió todo esto en la época prerrevolucionaria, ¿cómo es posible que la Revolución no evito que esa realidad de la persona afectara tan desastrosamente la rea lidad humana total, si el problema del espacio interior de la persona directamente relacionado con esa solución, es la columna vertebral de una revolución socialista.?                                          

Raúl Morin                                                                    

27. Diciembre 2015  Pd.  Este trabajo fue entregado a la Dirección del periódico Granma el 30 Dic.2015, y a  la dirección del periódico Juventud Rebelde en febrero de 2016, sin merecer atención alguna.      

Sentido oculto de la identidad nuestra


Sobre esta noticia

Autor:
Chaville (115 noticias)
Visitas:
6767
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.