Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

La rubia de la Transición

28/08/2020 04:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si hay alguna persona en la que se puede sintetizar la Transición española esa fue Carmen Díez de Rivera, un personaje que ha pasado a la historia por su fuerte carácter y su origen turbio y novelesco durante la dictadura franquista

Era hija extramatrimonial de Ramón Serrano Suñer, el cuñadísimo de Francisco Franco y la famosa Marquesa de Llanzol, conocida como la musa de del modisto Balenciaga.

Pretendió casarse con el amor de su vida, que resultó ser su hermano, ya que era hijo de Serrano Suñer y esto la llevó a la desesperación y el autoexilio en Francia, donde estudió y llegó a conocer a Jean-Paul Sartre.

A lo largo de su vida sufrió varias crisis emocionales, que la condujeron al mencionado exilio en Francia, a su reclusión en un Convento de monjas de clausura en Ávila, donde fue enterrada tras su muerte y a residir en Costa de Marfil.

Trabajó en la Revista de Occidente con Soledad Ortega, hija del filósofo José Ortega y Gasset cuando estudiaba Filosofía y Letras al mismo tiempo que Ciencias Políticas y se especializó en Relaciones Internacionales, estudió en Oxford y en la Sorbona de París.

Poco se sabe del origen de su amistad con Juan Carlos de Borbón, pero se dice que eran buenos amigos a pesar de que más de uno insinuó otro tipo de relación.

A su regreso a España dominaba cuatro idiomas y fue responsable de relaciones internacionales de RTVE con Adolfo Suarez, por recomendación de Juan Carlos de Borbón.

Siguió a Suarez como Jefa de su Gabinete cuando fue Ministro Secretario General del Movimiento y después como Presidente del Gobierno, algo impensable para una mujer en esa época.

Militó en el partido de Dionisio Ridruejo, Unión Social Demócrata Española (USDE), fundado en 1974, partido que formó parte de la Plataforma de Convergencia Democrática.

Dionisio Ridruejo, fue un disidente de la Falange contrario a su unificación en el llamado Movimiento Nacional, unificación llevada a cabo por Serrano Suñer.

En el año 1977, muerto Ridruejo, ingresa en el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván y años después iría en las listas del PSOE al Parlamento de Europa como independiente.

Estuvo a la sombra de Suarez desde 1969 hasta 1977 cuando forzó la legalización del Partido Comunista de España y renunció a su cargo en medio de acusaciones de traición y espionaje por parte del ala derechista de la naciente UCD, a la que nunca perteneció.

Era una aristócrata, creyente y monárquica, a la vez que demócrata y ecologista

Se convirtió en boca de Francisco Umbral en la musa de la Transición, la mujer de la que todos se enamoraban.

Era la representación de una burguesía protegida y alimentada por el franquismo que a la vez estaba insatisfecha con un régimen megalómano y dictatorial que se paseaba bajo palio en procesiones de semana santa.

El franquismo era un insulto a la inteligencia de buena parte de la burguesía, harta de soportar a un dictador con ínfulas de Rey por la gracia de dios, que se hacía llamar caudillo.

Así resultaba comprensible que buena parte de la burguesía y amplios sectores del régimen estuvieran a favor de la democracia, siempre y cuando se estuviera a salvo de los comunistas.

Que no era el caso de Carmen Díez de Rivera, que entendía que sin el Partido Comunista, nadie avalaría la democracia española, tal como sucedía en cualquier democracia que se precie de seriedad.

Otra cosa era permitir que los franquistas fueran procesados por “sus errores del pasado”, eso era impensable para el grueso de los “neodemocratas” o reconvertidos del aparato franquista.

Carmen Díez de Rivera, murió a finales del siglo pasado, antes de que muriera Billy el Niño.

Dos hijos del franquismo que compartieron un mismo tiempo, con distintas formaciones humanas y distintas actitudes personales, pero al fin y al cabo ambos formaron parte de la llamada Transición española que será juzgada por la historia.

 

@ordosgonzalo

 

gonzalo  alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
11130
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.