¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cecreto Y Ana Giorgana escriba una noticia?
CALIDAD DE VIDA EMOCIONAL Y SU IMPACTO EN LO SOCIAL...
Periodismo de calidad... Ana Giorgana
Terapeuta y Experta en temas de calidad de vida.
Es una constante en la vida diaria escuchar la serie de atrocidades que algunos jóvenes realizan y que se ven
envueltos en actos de violencia. La violencia ha sido definida por los especialistas: " como aquél acto de fuerza
en contra de una persona, situación o lugar con el fin de causarle daño y someter a condiciones de dominio y
sumisión"
Éstos jóvenes imponen su ley mediante actos bandálicos y tratando de someter a sujetos pasivos a su dominio para
herir, lacerar o infringirles algún daño tanto a su persona como a su patrimonio y no importe incluso, sí se trata
de un acto contra el patrimonio de todos los ciudadanos. Impera su ley. Se sienten con el derecho de pasar sobre
lo que sea para conseguir sus objetivos y evidenciar su "supesto dominio".
El fenómeno de la violencia se ha tornado cotidiano. Escandaloso. Pero de todos los días. Lo escuhacmos en la
radio, en las noticias- que por cierto, es lo único que reportan-, en la televisión, en el vecindario, la colonia y en
todos los ámbitos del quehacer humano. En lo que se refiere a esta capa de la sociedad nos vemos en condiciones
de desventaja en tanto ciudadanos de transitar libremente y a nuestras anchas por el lugar que hemos elegido
vivir.
La relaciones se ven trastocadas y se insertan en este fondo de violencia y agresión. Las víctimas o sujetos pasivos
de hombres y jóvenes que determinan la relación, la amenazan, y el otro, queda a merced de estas intrusiones. La
relación, por supuesto es desigual, asimétrica. Uno se siente poderoso, y el otro, es su presa.
En el ámbito en el que me desenvuelvo, la psicoterapia y la facilitación de los procesos de crecimientos de las
personas ( Coach en temas de calidad de vida), cada día llegan a solicitar apoyo parejas de jóvenes que se han
visto sujetos a la violencia, padres que no saben cómo atemperar esa violencia de los hijos, personas que han sido
robadas, ultrajadas, violadas, secuestradas y que cuentan con una fuerte trauma en su vida psicológica. Después de
un acto violento la vida no puede volver a ser igual.
¿Con qué derecho, estos sujetos irrumpen y se apropian de la vida del resto de las sociedades?
Por supuesto que el tema de la violencia y la juventud cuenta con un montón de aristas para ser analizado:
- la economía.
- los factores económicos.
- los modelos sociales que perpetúan los actos de dominio.
- las políticas públicas.
- los medios de comunicación.
- los valores orientados hacia el bienestar personal, sociedades egoístas y narcisistas.
- patrones de consumo del espectáculo.
En materia de salud emocional las consecuencias son graves.
Se requiere un nuevo modelo más humano, más empático y menos monopolizado.
Se requiere retornar a la función de las Instituciones, de los gobiernos, las escuelas, sin olvidar, que nuestro compromiso
individual tiene que ser con el Bien Común.
Es preocupante cómo la violencia se inserta dentro del noviazgo, las parejas del mañana, las sociedades del futuro y las
consecuencias de estas fallas en la libertad personal, en aras, de sujetos violentos que contribuyen, aún más, a la
descomposición social.
¿Causa o efecto?
Un tema muy importante para pensar y reflexionar.