¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
El PP alerta a la CNMC de las "consecuencias indeseadas" que traería la nueva regulación.
05/02/2015.- La decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la que insta a Telefónica a compartir su red de fibra óptica con el resto de operadoras va a traer cola. El conflicto ha llegado al Parlamento, donde el Partido Popular ha exigido al organismo regulador que dé marcha atrás en su propuesta por ser una intervención regulatoria "desproporcionada".
Según El País, el Grupo Popular suscribe punto por punto la postura de Telefónica, y advierte que obligar a la operadora a abrir su red de fibra a la competencia traería "consecuencias indeseadas", como "el frenazo que supondría la extensión de la red de fibra óptica en todo el territorio nacional, produciéndose una España a dos velocidades, una que contaría con fibra y otra asociada a la red de cobre, lo que va en contra de la filosofía y de la letra de la ley".
El PP recuerda que "la espiral de consecuencias indeseadas" afectará no sólo a los 30.000 empleados de la compañía, sino también a los 10.000 puestos de trabajo indirecto asociados al despliegue de la red FTTH en el territorio nacional. "No parece acorde con los intereses generales del país, que en un momento de cambio de ciclo económico y de creación de empleo, se vea privado de una inversión tan importante, tanto directa (800 millones que se desplazaría hacia otros mercados extranjeros), como indirectamente (daríamos ventajas competitivas a otras economías frente a la nuestra), por una postura que carece de perspectiva económica y que se aleja de otros objetivos que persigue la Ley General de Telecomunicaciones", añade el grupo parlamentario en su escrito.
Vodafone y Orange, estupefactos
Las palabras del PP han dejado sorprendidos a los 2 principales afectados (o beneficiados) por la medida, Vodafone y Orange, que las consideran un ataque a una legislación que sigue los pasos de las de otros países europeos y cuyo único objetivo es evitar el monopolio sobre la fibra óptica.
Especialmente grave les parece que el PP considere que la intervención de Competencia puede significar que ambas compañías dejen de invertir en sus propias redes al tener acceso a la de Telefónica. Tanto Orange como Vodafone han insistido en que la nueva regulación no alteraría en ningún caso sus planes de inversión.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: