Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Lamenta Conapred que ley electoral no garantice cuotas de género

17/12/2009 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) lamentó que la ley electoral carezca de candados suficientes para garantizar las cuotas de género y consideró reprobable que, en la práctica, las mujeres terminen cediendo sus puestos a hombres. Entrevistado en el marco de la presentación del documento "Recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje", el presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, expuso que la cultura política es limitada para garantizar el acceso de las mujeres. "Lo vemos en el número de gobernadoras y legisladoras federales y locales que tenemos". No obstante que la ley sufrió modificaciones, indicó, lo cierto es que el porcentaje de mujeres no ha cambiado mucho. "Las cuotas han servido para dar cierto acceso, pero no para hacer equitativo o igualitario el acceso al poder". El funcionario dijo que el Conapred revisará ciertas legislaciones que tienen restricciones y que son discriminatorias. "Podemos dialogarlo con el IFE. Tenemos que encontrar los mecanismos para que las acciones afirmativas realmente lo sean". Bucio Mújica expuso que no se trata de impulsar acciones políticamente correctas que, en realidad, no garanticen el acceso igualitario. Dijo que hoy no se toca el tema de las cuotas de género porque se asume que es una prueba superada. "Legalmente sí están reconocidas las cuotas de género, el problema es que en la cultura social y política no". Por otra parte, se refirió a los principales retos que enfrenta el organismo e indicó que a nivel interno se requiere fortalecer a la institución para poder cumplir con las tareas que la ley obliga. También, subrayó, se debe impulsar con el Legislativo una reforma a la ley del Conapred, pues tiene ciertas limitaciones en cuanto a sus funciones y en cuanto a los "dientes" que debe tener para ejercerlas, así como al papel de la Asamblea Consultiva para participar en su conducción. Se tiene que trabajar con las instituciones públicas del gobierno federal para revisar y modificar, en su caso, el acceso a los programas sociales y las reglas de operación para tratar de transversalizar la perspectiva de no discriminación en las políticas públicas, indicó. Mencionó que se pretende trabajar y visibilizar casos emblemáticos de discriminación. "Una cuestión muy grave es que la sociedad mexicana no se perciba a sí misma como discriminadora". La cultura social, indicó, es un aspecto muy importante. También se tiene que trabajar de manera conjunta con la sociedad civil organizada, mencionó. Finalmente, sobre el llamado de atención que hizo el IFAI al Conapred respecto de su manejo de la transparencia, indicó que el organismo está obligado a cumplir con la ley y que revisará la Unidad de Enlace y cómo está funcionando la transparencia. De hecho, indicó que en enero presentará un programa sobre transparencia y acceso a la información pública en el Conapred.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
137
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.