¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La comisionada María Elena Pérez-Jaén, del IFAI, lamentó que se rechazara el proyecto para que la Secretaría de la Función Pública (SFP) revocara una reserva de información y diera a un solicitante los nombres de los puestos de la Administración Pública Federal que reciben pago extraordinario por riesgo. Criticó, por un lado, que se negara información sobre un tema que serviría para la rendición de cuentas y, por otro, que la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, ejerciera su voto de calidad para, sumándose a la comisionada Sigrid Arzt, determinar no dar a conocer los datos solicitados por una persona. En entrevista, Pérez-Jaén explicó que consideró que dar a conocer el nombre del puesto que recibe un pago por riesgo extraordinario contribuye a transparentar la gestión pública y la rendición de cuentas por parte del Gobierno Federal, para que la ciudadanía tenga conocimiento de la erogación de recursos públicos a favor de diversos servidores. Además, expuso, de publicarse la información en nada afectaría a los servidores y por el contrario contribuiría a precisar a la sociedad la forma en que se asigna el presupuesto federal, y en específico cómo se asigna dicho pago para lo cual se toma en consideración el factor de riesgo de la labor que realizan los servidores públicos a quienes se les asigna. La entrega de la información sobre los nombres de los puestos a los que les fue autorizado el pago extraordinario por riesgo se antepone al interés particular, por tratarse de un interés superior como lo es el público, por lo tanto la difusión resulta necesaria para la debida transparencia y rendición de cuentas en materia de ejercicio presupuestal, argumentó. Pérez-Jaén concluyó que "dar a conocer los pagos de riesgo no les genera a los servidores públicos mayor riesgo que las atribuciones propias que ya ejercen".